Tiempo de lectura: 4 minutos

Parejas abiertas, ¿pueden funcionar realmente? ¿Qué mitos y qué realidades hay alrededor de este tema? ¿Cómo disfrutar de una forma sana de este tipo de parejas?


 

Parejas abiertas: mitos y realidades

El tema de las parejas abiertas siempre ha causado un gran revuelto en nuestra sociedad. ¿Qué parte de toda la información que se cuenta es real? ¿Cuánta de la información que circula es fruto del desconocimiento y de las burlas o la envidia de algunas personas? ¿Qué parte de lo que se dice es el efecto de una sociedad que ha tenido una gran alianza con la religión cristiana?

Antes de ir más allá sobre este tema, debemos empezar por lo básico. ¿Qué es una pareja abierta? ¿Cuáles son las características de este tipo de relación?

 

Qué son las parejas abiertas

Las relaciones abiertas son aquellos tipos de relaciones en las que el vínculo romántico se mantiene exclusivo, pero hay un consenso con respecto a la sexualidad para estar con otras personas. Debemos hacer énfasis en que existe un consenso entre las personas que forman el vínculo, pues de cualquier otra forma estaríamos hablando de infidelidad.


❗️ NOTA CLAVE: En una relación abierta no hay lugar para las infidelidades. Las relaciones sexuales fuera de la pareja son consensuadas.

 

 

No existe ningún tipo de consenso a la hora de definir cómo funcionan las parejas abiertas. Cada una es diferente a otra, pues funcionan de una forma diferente. Son tan personales y diferentes porque cada pareja ha de establecer sus normas, sus límites y sus tiempos. Algunos ejemplos de reglas o límites podrían ser:

  • No mantener relaciones sexuales sin protección.
  • Siempre mostrar la realidad de la situación: límites con respecto a lo que se puede esperar.
  • Nunca mantener relaciones sexuales con amigues de la pareja.

 

Esto solo son ejemplos de algunas normas que podrían darse. Insistimos en la idea de que todos los límites deben ser consensuados por la pareja: les dos deben estar de acuerdo y acceder por voluntad propia, no bajo coacción o insistencia de le otre. Estas normas, además, pueden verse modificadas con el paso del tiempo.

Y, ¡recuerda! Las relaciones abiertas no son lo mismo que ser poliamorose.


💥BONUS: Relaciones abiertas y poliamor

 

Mitos y realidades de las parejas abiertas

Existen diferentes mitos alrededor del concepto de las parejas abiertas.

En primer lugar, se dice que las personas que mantienen parejas abiertas son más promiscuas que las que practican la monogamia. Esto es, de base, un error. La promiscuidad no tiene ningún tipo de relación con la orientación relacional de cada persona. Mantener una relación abierta no quiere decir que exista una necesidad o un impulso por practicar más sexo, sino que se experimenta de una forma diferente.

También existe esa idea de que una relación abierta es solo una justificación para la infidelidad. Volvemos a hacer énfasis en la idea de consenso en las parejas abiertas. Una relación de este tipo no significa que haya malestar o incomodidad con la pareja, por lo que no se está compensando nada, de ninguna forma.

Finalmente, y la idea que más suele destacar de las parejas abiertas, tanto en la televisión como en el cine, es eso de que las parejas abiertas están condenadas al fracaso. Volvemos a ese miedo y a la idea de que abrir la pareja significa compensar algo que nos falta. Cuando se hace de una forma sana, madura y consensuada, abrir la relación puede llegar a unir más a la pareja. Dicho de otra forma: el vínculo de una pareja abierta sí puede funcionar.

 

 

Formas de tener una pareja abierta de forma sana

A continuación, te damos algunos tips para fomentar una buena salud en tu vínculo de pareja abierta. ¡Toma nota! Nuestros tips son:

  • Volvemos a hacer énfasis en la idea de consenso. Fomenta la comunicación asertiva al máximo.
  • Para poder mantener una relación abierta sin toxicidad, es necesario trabajar las emociones que tienen que ver con los celos.
  • Las reglas y los límites no son inmodificables y estables durante el resto de vuestra relación. Si necesitas ir modificando algo o añadir nuevas pautas, comunícaselo a tu pareja y seguid trabajando en el consenso.
  • Las parejas abiertas serán funcionales si se parte de una relación sana. Si estamos trabajando de base con una relación tóxica, es necesario que reformulemos nuestro vínculo y solucionemos previamente los problemas que existen.

 

¿Te gustaría trabajar para tener una relación abierta? ¿Tu pareja y tú estáis teniendo problemas para abrir la relación y necesitáis ayuda profesional para hacerlo correctamente? Contacta con nosotras a través del número 615095769 o agenda cita con Montse Iserte:

 

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona