¿Qué es la anorgasmia? ¿Por qué no eres capaz de llegar al orgasmo como querrías? ¿Qué tipo de dificultad puede estar entorpeciendo la estimulación erótica, si parece satisfactoria? ¿Se puede hacer algo con respecto a ello?
¿Por qué no soy capaz de llegar? La anorgasmia
Hoy queremos hablarte de una realidad que afecta a numerosas personas. ¡Ojo! No afecta solo a un género, aunque la sociedad te haya intentado vender lo contrario… Hablemos sobre qué es la anorgasmia, qué causas puede haber tras este problema, y si existe algún tratamiento de la anorgasmia. ¿Te interesa? ¡Te invitamos a seguir leyendo!
La anorgasmia: Definición y prevalencia
Cuando hablamos de esta disfunción sexual, estamos hablando de la incapacidad de llegar al orgasmo, aun teniendo una estimulación erótica adecuada. Por supuesto, esta dificultad para alcanzar el clímax no puede deberse a una enfermedad médica.
A pesar de que la sociedad ha bombardeado, desde hace mucho tiempo, que la incapacidad para llegar al orgasmo es “una cosa de mujeres”, lo cierto es que no es representativa de ningún género. ¡En otras palabras! La anorgasmia no entiende de géneros, así que puede afectar a cualquier persona.
La anorgasmia es una disfunción sexual frecuente. Hay estudios que indican que una de cada cuatro mujeres sufre dificultad para alcanzar el orgasmo (Masters, Johnson, Kolodny, 1995). Un estudio más reciente de disfunciones sexuales, en el que participaron 209 mujeres, se encontraron que un 9,1% de los casos eran de anorgasmia (Vizcaíno, Montero, 2017).
Con respecto a la anorgasmia masculina, los estudios encuentran variabilidad en las poblaciones sobre las que se estudia. Entre los más recientes, se destaca que esta disfunción se encuentra entre el 8% y el 15% de la población mundial masculina (Haeberle Godoy, 2013).
Causas de la anorgasmia
Las causas de la anorgasmia se pueden dividir en dos bloques bien diferenciados. Encontraremos, por un lado, que existen una serie de circunstancias físicas o biológicas que pueden hacer desarrollar esta disfunción sexual. Por otro lado, existen determinadas situaciones que afectan psicológicamente a cómo funcionamos en la esfera sexual.
No obstante, es necesario aclarar que la mayor parte de las situaciones que existen de anorgasmia, se deben a factores psicológicos.
Causas orgánicas
- Consumo de alcohol y otras drogas.
- Efectos secundarios de algunos medicamentos, como podrían ser los antidepresivos o los antihipertensivos.
- Enfermedades neurológicas o ginecológicas.
Causas psicológicas
- Destacan las dificultades que presenta la sociedad. Tabúes sociales, mitos alrededor de la sexualidad, escasa educación sexual.
- Estados de ánimo alterados. La presencia de depresión, de ansiedad o de estrés provocan, con mucha frecuencia, el desarrollo de disfunciones sexuales.
- Problemas de pareja. Los problemas de comunicación en la pareja, las relaciones tóxicas o los problemas sexuales en la pareja pueden estar afectando.
- Vergüenza, culpa, frustración…
- Creencias culturales y/o religiosas.
¿Existe un tratamiento para la anorgasmia?
La respuesta corta es: ¡Sí, existe tratamiento para la anorgasmia!
Un tratamiento eficaz de la anorgasmia requerirá de la ayuda de una sexóloga. Se hace indispensable una profesional de la sexología ya que, como hemos visto anteriormente, la mayoría de los casos de anorgasmia se deben a situaciones psicológicas. ¿Qué quiere decir esto? Que habrá emociones, además de conductas, con las que habrá que trabajar.
Ahora bien, ¿qué puedes esperarte de un tratamiento eficaz para la anorgasmia? En consulta, se trabajará sobre:
- Focalización sensorial.
- Educación sexual.
- Masturbación.
- Juguetes sexuales.
- Trabajo con la ansiedad.
- Trabajo sobre emociones que usualmente se relacionan con la depresión.
- Técnicas de relajación y respiración.
- Trabajo en pareja (si la hay, este punto no es obligatorio).
Si te has sentido identificade con algunas de las situaciones descritas en la entrada, es posible que necesites la ayuda de una sexóloga. Contacta con nosotres a través del número 615095769, puedes escribirnos por WhatsApp o directamente llamarnos. También puedes agendar cita con Montse Iserte:
Autora de la nota: Yolanda Carmona