Los problemas sexuales en pareja son realmente frecuentes. ¿Cuáles son tres que con más posibilidad pueden presentarse? ¿Es posible modificar las situaciones y recuperar la pasión?
Problemas sexuales en pareja: 3 problemas que pueden sucederte
Tener problemas sexuales en pareja es uno de las situaciones por las que con más frecuencia aparecen las parejas en las consultas de las sexólogas. El paso del tiempo, las problemáticas del día a día y las dificultades en la comunicación pueden tener efectos en la esfera sexual.
Hoy vamos a hablar de 3 de los problemas que con más frecuencia pueden suceder en las parejas. Recuerda que, cuando hablamos de parejas, en realidad nos referimos a relaciones sexo-afectivas de cualquier tipo. No necesariamente es un vínculo de dos formado entre un hombre y una mujer, sino que estos problemas pueden suceder en cualquier relación diversa.
Ahora bien, ¿quieres conocer cuáles son los problemas sexuales en pareja que pueden suceder con más frecuencia? ¡Vamos a ello!
Disparidad en el deseo sexual: problemas sexuales en pareja
La disparidad en el deseo sexual es el nombre que recibe la situación en la que el deseo no aparece por igual en la pareja. Suele estar definida por que una persona de la pareja quiere tener más sexo, y la otra está bien o incluso estaría más cómode reduciendo la frecuencia.
Es muy importante que afrontemos esta situación de una forma correcta. Al tratarse de una situación delicada, y como el sexo sigue siendo tabú en nuestra sociedad, podemos tender a dinámicas tóxicas. Por ejemplo: distanciamiento, verse obligade a mantener relaciones sexuales, o buscar sexo fuera de la pareja (sin acuerdo previo).
La eyaculación precoz
La eyaculación precoz es uno de los problemas sexuales en pareja más frecuentes. La EP afecta a 1 de cada 3 personas con pene en nuestro país.
Este problema sexual se refiere a la incapacidad para controlar el reflejo de la eyaculación. Explicado de una forma más coloquial, quiere decir que la persona eyacula mucho antes de lo deseado. La EP tiene muchas consecuencias psicológicas que afectan tanto a la persona que lo padece, como al vínculo de pareja.
No obstante, también es uno de los trastornos sexuales que tiene mejores estadísticas de recuperación cuando se pide ayuda profesional a una sexóloga.
Problemas sexuales en pareja: adiós al sexo
Es frecuente que en relaciones que llevan mucho tiempo, el sexo y el número de relaciones sexuales vaya decayendo. Es posible que lleguen hijes a la familia, que haya nuevas ocupaciones a las que prestar atención… Sin embargo, ¿debemos conformarnos ante esta idea? Por supuesto que no.
Si la idea de echar de menos el sexo ocupa tu pensamiento y te frustra, la sensación irá a más cuanto más tiempo pase sin ser solucionado. En ocasiones, nos da vergüenza hablar de esto con nuestra pareja o creemos que no es para tanto. También puede frenarnos el imaginar cómo puede tomárselo la otra persona.
¿Cómo podemos ayudarte para solucionar los problemas sexuales en pareja? Trabajaremos con el deseo, la comunicación asertiva en pareja, cuidaremos el vínculo de pareja, solucionaremos conflictos… El sexo no tiene por qué terminarse si lo echamos de menos. ¡Ponle solución!
No llegar al orgasmo
No llegar al orgasmo en personas con vulva es más frecuente en las relaciones heterosexuales. ¿A qué se debe esto? Pueden tratarse diferentes problemas: desde la falta de comunicación, hasta el coitocentrismo –y poca estimulación del clítoris–.
|
¿Te has visto identificade con alguna de las situaciones? La terapia sexual puede ayudarte a superar estas dificultades y a mejorar tu vínculo sexo-afectivo de pareja. Contacta con nosotres a través del número 615095769, puedes escribirnos por WhatsApp o directamente llamarnos. También puedes agendar cita con Montse Iserte:
Autora de la nota: Yolanda Carmona