Tiempo de lectura: 3 minutos

Autoestima. Se habla mucho de este concepto, y sabemos identificar cuándo alguien la tiene alta o baja. Pero, ¿Cómo se define? ¿Qué podemos hacer para mejorarla?


 

Autoestima: ¿Cómo la podemos mejorar?

La autoestima es un concepto del que socialmente se habla mucho. Todes somos capaces de identificar cuándo nuestra autoestima está decayendo o cuándo nos encontramos bien con respecto a ella. No obstante, todavía se nos complica un poco eso de definir correctamente qué es. Y no es de extrañar, pues se trata de un concepto que está ligado a otros.

Hoy hablaremos de la definición del concepto de autoestima, así como indagaremos en formas para cuidarla y mejorarla de una forma sana y sin obsesionarnos con ella.

 

 

Definiendo la autoestima

La autoestima es un juicio personal que nos hacemos de nosotres mismes, y que está en constante transformación. Puede definirse como una valoración y percepción personal hacia nosotres. Decimos que está en constante transformación pues, día a día, nos vemos expuestes a diferentes situaciones que afectan a este concepto. Las experiencias, las emociones y los sentimientos o las simples ideas y pensamientos a los que nos vemos expuestes cada día, afectan a nuestra autoestima, transformándola.

 


💥BONUS: Personas altamente sensibles

 

Se relaciona con otros dos conceptos con los que no debemos confundirlos, a pesar de que socialmente se tiende a hacer. Estamos hablando de:

  • Autoimagen. Cuando hablamos de autoimagen, nos referimos al ideario que tenemos de nuestra persona, como si se tratara de una radiografía de quiénes somos. Cuando hablamos de «yo soy» o «yo puedo», estamos haciendo referencia a las ideas que tenemos de nuestra autoimagen.
  • Autoconcepto. El autoconcepto hace referencia a los juicios y opiniones que tenemos sobre nosotros mismos. Nos referimos en este apartado a la forma en la que nos hablamos a nosotres mismes, cómo valoramos nuestras habilidades y capacidades, cómo nos juzgamos…

 

Los juicios que nos hacemos de forma global sobre nosotres y nuestras emociones afectan notablemente en nuestra vida. Afecta a:

  • Nuestras emociones. Afecta a cómo gestionamos nuestras emociones, cómo reaccionamos ante determinadas circunstancias.
  • Los pensamientos. Puede afectar a la forma en la que razonamos las situaciones que vivimos, nuestra determinación y capacidad para enfrentarnos a retos…
  • Las acciones. La autoestima puede ayudarnos o alejarnos de llevar a cabo determinadas acciones, a expresarnos de forma asertiva o de forma agresiva, a tener seguridad en aquellas tareas que estamos llevando a cabo…

 


💥BONUS: Comunicación asertiva: Entendiendo sus claves

 

Cómo cambia nuestra autoestima

Nuestra autoestima está continuamente expuesta a situaciones que pueden hacer que ésta varíe. Algunos de los agentes externos que pueden influenciar en este concepto son:

  • Críticas, ya sean constructivas o destructivas.
  • Creencias sociales.
  • Creencias religiosas.
  • Expectativas.
  • Educación.

 

 

La gran exposición a determinantes de nuestra autoestima hace que ésta pueda verse influenciada por el exterior. Sin embargo, podemos trabajar para que tomemos el control de forma interna y seamos quienes determinemos, en la medida de lo posible, la variación de nuestra autoestima. Algunos de los ejercicios que podemos realizar son:

  • Identificar, eliminar y/o modificar los pensamientos negativos.
  • Procurar tener un estilo de vida saludable: cuidar nuestra alimentación, realizar ejercicio, alejarnos de la vida sedentaria.
  • Procurar establecer vínculos sanos y alejarnos de la toxicidad.

 


💥BONUS: 5 pasos para construir una buena autoestima

 

¿Tienes problemas de autoestima? ¿Está afectando a tu vida de diferentes formas? ¿Has identificado que tienes un problema al leer el artículo? Si estás teniendo dificultades para trabajarla y requieres de ayuda profesional para mejorar, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona