Tiempo de lectura: 4 minutos

Recuperar el deseo en la pareja, ¿Qué se puede hacer? ¿De qué forma puede ayudar la terapia de pareja con una sexóloga en este aspecto? ¿De qué temas puedes esperar que se hable durante las sesiones terapéuticas?


 

¿Cómo recuperar el deseo en la pareja?

Que se pueda perder el deseo en la pareja es un miedo muy frecuente cuando vamos a dar pasos importantes en nuestro vínculo, como por ejemplo el hecho de irse a vivir juntes o casarse. Estos hechos coinciden, además, con el avance de las etapas del amor en las relaciones.

 


💥BONUS: Deseo en la pareja: Ejercicios para fomentar el deseo

 

Es importante que seamos conscientes de que el deseo nunca es una entidad fija. El deseo varía, creciendo y disminuyendo su intensidad, no solo con el paso de los años en una relación, sino en un mismo mes, por diferentes factores:

  • El ciclo menstrual.
  • Estrés y ansiedad.
  • Circunstancias personales de cada persona, como por ejemplo el confinamiento por la COVID-19, situaciones inestables en el trabajo, problemas familiares…

 

Sin embargo, ¿Qué podemos hacer si finalmente el deseo se perdiera? ¿Cómo recuperar en el deseo en la pareja con ayuda terapéutica?

 

 

Qué hacemos en terapia para recuperar el deseo en la pareja

Lo primero que se hará en el contexto terapéutico para recuperar el deseo en la pareja, es determinar cuál es la situación problemática. ¿Nos encontramos ante una disfunción sexual o una etapa natural de la relación en la que el deseo ha decaído?

Para determinar si hay una disfunción sexual, se realizarán preguntas y se estudiará cómo se está dando la situación. La disfunción sexual en cuestión que puede estar afectando, en este sentido, es el deseo sexual hipoactivo. Esta disfunción se define como la pérdida completa de la motivación por los estímulos eróticos, en la que se incluyen, entre otros, la masturbación, tener fantasías y, por supuesto, mantener sexo con la pareja.

Esta disfunción sexual aparece por diferentes causas, entre las que podemos destacar:

  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Desajustes hormonales.
  • Problemas de autoestima.

 

En el caso de que se determine que sí existe una disfunción sexual, el trabajo terapéutico irá dirigido a disminuir los síntomas de esta situación, estudiar las causas y recuperar el deseo en la pareja.

 


💥BONUS: Educación sexual: 3 series sobre sexualidad

 

Cuando no hay ninguna disfunción, ¿Qué hacemos para recuperar el deseo en la pareja?

Como ya estarás imaginando, el deseo puede apagarse en la relación de forma natural y sin que exista ningún problema como una disfunción o deterioro de la pareja. De hecho, es muy habitual que haya épocas de la pareja en la que este deseo decaiga. Sin embargo, cuando se convierte en un problema que no sabemos cómo solucionar o cómo reavivar la llama, estamos en una situación perfecta para acudir a terapia de pareja con una sexóloga.

 

 

Pero, ¿Qué tipo de circunstancias van a darse en terapia para lograr recuperar el deseo en la pareja? Algunos ejercicios y situaciones que puedes esperarte que se toquen en consulta son:

  • Fomentar la comunicación con la pareja, especialmente la comunicación que tenga que ver con la estimulación erótica. ¿Cuándo fue la última vez que hablasteis de sexo o de alguna fantasía que os gusta?
  • Búsqueda de nuevos elementos y estímulos para las relaciones sexuales. Algunos ejemplos pueden ser velas aromáticas, música, lubricantes, juguetes sexuales o cuidado de la ropa para recuperar el deseo en la pareja.
  • Creación de un escenario adecuado para recuperar el deseo en la pareja. Se pueden estudiar cómo introducir algunos ejercicios de estimulación sensorial, para redescubrir los cuerpos y esas zonas que nos despiertan cosquillas en el bajo vientre.
  • Practicar la relajación. De esta forma, trataremos de reducir el posible estrés y la ansiedad que nos esté afectando a la hora de recuperar el deseo en la pareja, y también nos ayudará a enfocar la atención en las sensaciones de los estímulos eróticos.

 

¿Te gustaría recuperar el deseo en la pareja? ¿Lo habéis intentado y no habéis alcanzado los objetivos que os esperabais? Quizás la ayuda terapéutica de una sexóloga sea la situación más aconsejable. Si estos ejercicios no son adaptables a tu caso y necesitas ayuda personalizada y profesional, no dudes en contar con nuestra ayuda. Contacta con nosotras a través del número 615095769 o agenda cita con Montse Iserte:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona