Tiempo de lectura: 3 minutos

Cómo tratar el trastorno obsesivo compulsivo. ¿Qué se puede hacer para disminuir la ansiedad ante tales situaciones? ¿Qué es realmente el TOC? ¿Cuáles son las características de esta situación y de su tratamiento? ¿Qué terapeuta es el más adecuado para que ayude a la recuperación?

 

NOTAS CLAVE:

  • El TOC es una situación crónica caracterizada por la presencia de pensamientos incontrolables (obsesiones) acompañados de comportamientos repetitivos (compulsiones).
  • La mejor perspectiva de trabajo terapéutico para tratar el trastorno obsesivo compulsivo es la rama conductual.

 

Cómo tratar el trastorno obsesivo compulsivo

Hay muchas personas que, en su día a día, utilizan esa broma de «no me desordenes esto que me da TOC» o «no soporto la suciedad porque me da TOC». En la entrada de hoy, además de hablar de la seriedad con la que deberíamos tratar este asunto, queremos reflejar, primeramente, lo hiriente y perjudicial, además de estigmatizante, que puede resultar este tipo de comentarios.

Para poder comprender el alcance de este tipo de etiqueta, es necesario que comprendamos realmente qué es esto del TOC y qué tipo de impacto puede tener en la vida de las personas.

 


💥BONUS: Diferencia entre ansiedad y depresión

 

Qué es el trastorno obsesivo compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo es una situación crónica, es decir, que es realmente duradera en el tiempo, que se caracteriza por una serie de elementos en forma de pensamientos incontrolables, que aparecen muy a menudo (las llamadas obsesiones, desde el modelo más biomédico y cognitivo-conductual), acompañados de comportamientos repetitivos que tienen la función de controlar la reacción emocional tan intensa de esos pensamientos (las conocidas compulsiones).

Es realmente importante que sepamos que el trastorno obsesivo compulsivo conlleva situaciones realmente incapacitantes. ¿A qué nos referimos con incapacitantes? A que verdaderamente interfieren en nuestro día a día, en las tareas pendientes que debemos hacer, en nuestro área laboral, impacta de forma directa en nuestra vida social, en la familiar… Puede llegar a interferir en nuestra vida por completo, e incluso alejarnos de la idea que teníamos construida sobre nosotres mismes.

Algunas de las señales más comunes de este tipo de situaciones, con respecto a las obsesiones (esos pensamientos, impulsos o imágenes mentales incontrolables que nos provocan ansiedad) encontramos:

  • Miedo a contaminarse o a los gérmenes.
  • Temor por perder el control.
  • Miedo a mantener pensamientos agresivos hacia los demás o hacia une misme.
  • Necesidad de orden y/o control.

 


💥BONUS: Ansiedad y alcohol, ¿Estamos haciéndolo bien?

 

Con respecto a las compulsiones (esos comportamientos repetitivos que son la respuesta a las obsesiones), las más frecuentes son:

  • Lavarse las manos excesivamente.
  • La ordenación muy precisa.
  • Realizar cuentas de forma compulsiva.

 

Cómo tratar el trastorno obsesivo compulsivo  | Blog de Montse Iserte

 

Hablemos sobre cómo tratar el trastorno obsesivo compulsivo

Para tratar el trastorno obsesivo compulsivo, se recomienda que antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos, se realice terapia psicológica. Existen dos modelos que han encontrado evidencias científicas en la recuperación y prevención del TOC: los modelos cognitivo-conductual y el conductual.

Se conoce que una de las herramientas que mejor funcionamiento tienen para el TOC es la exposición con prevención de respuesta. Esta técnica se basa en la exposición de aquella situación que suele desencadenar las compulsiones, con la peculiar anotación de no realizar esas conductas repetitivas. A pesar de parecer sencillo, exponerse a esto conlleva sentir mucha ansiedad por no poder realizar las conductas que la persona desea para sentirse mejor. Sin embargo, esta exposición provoca que, gradualmente, esta ansiedad vaya siendo menor a medida que realiza el ejercicio de exposición.

 

Cómo tratar el trastorno obsesivo compulsivo  | Blog de Montse Iserte

 

Esta técnica es la más generalizada y la que tiene mejor respuesta para tratar el trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, no es un remedio milagroso y puede haber personas con las que no termine de encajar, por lo que es absolutamente necesario realizar esta conducta con el acompañamiento terapéutico de un psicólogo. Recuerda que pedir ayuda profesional puede ser el inicio de tu recuperación. Si necesitas nuestra ayuda, contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona