Diferencia entre ansiedad y depresión, ¿Cuáles son las claves para diferenciar estos dos conceptos? ¿En qué puntos pueden parecerse tanto que puedan llegar a confundirse? ¿Se podrían llegar a sentir las dos a la vez? ¿De qué forma se puede identificar la diferencia?
NOTAS CLAVE:
- Podemos encontrar diferencia entre ansiedad y depresión en el tipo de emociones que predominan y en algunos síntomas, entre otras circunstancias.
- Las personas que tienen depresión padecen anhedonia, mientras que las personas con ansiedad no.
Diferencia entre ansiedad y depresión
Está claro que la ansiedad y la depresión son de los trastornos más frecuentes que podemos encontrarnos hoy en día. Según la OMS, en un informe que publicaron en octubre de 2021, a lo largo de toda nuestra vida, el 25% de la población llegaremos a tener algún problema relacionado con la salud mental, sea transitorio o de forma crónica. En concreto, la ansiedad y la depresión son dos de los trastornos que más comúnmente se presentan en nuestra población:
- En el reporte del Ministerio de Sanidad publicado en 2020, donde se analizan la prevalencia de los problemas de salud y del consumo de psicofármacos, se establece que los problemas de ansiedad afectan al 6,7% de la población general. Cuando no se habla de trastorno, sino de síntomas que tienen que ver con éste, las cifras alcanzan el 10,4%.
- En otros estudios realizados a escala mundial, como es el caso del reporte de la World Health Organization, estimaron que hasta el 5% de los adultos y el 5,7% de los adultos con más de 60 años, son afectados por la depresión.
Ahora bien, ¿Cómo podemos diferenciar estas dos situaciones? ¿Cuál es la diferencia clave entre la ansiedad y la depresión?
Cuál es la diferencia entre ansiedad y depresión
A pesar de que, en ocasiones, los pensamientos que podemos tener sobre la negatividad y la incapacidad para llevar a cabo determinadas actividades, puedan hacernos confundir los conceptos de ansiedad y depresión, lo cierto es que hay bastantes aspectos en los que podemos diferenciar estas dos patologías.
A continuación, vamos a ver cuáles son aquellas diferencias entre ansiedad y depresión, y aprendemos a identificar cuál de las dos situaciones estamos sintiendo.
Síntomas de la ansiedad y la depresión
Una de las claves para la diferencia entre ansiedad y depresión, es la emoción principal que se siente en cada una de estas situaciones. Mientras que en la depresión, la emoción principal es la tristeza –aunque la depresión es mucho más que tristeza–, en la ansiedad destaca el miedo.
De forma general, los síntomas de la ansiedad pueden tener que ver con:
- Dificultad para respirar.
- Tener el pulso acelerado.
- Sentir mucho nerviosismo.
- Sobreactivación del cuerpo.
- Necesidad de evitar aquello que nos provoca ansiedad.
Sin embargo, los síntomas de la depresión son más:
- Falta de activación corporal.
- Cansancio de forma continuada y alargada en el tiempo.
- Pérdida del interés, motivación y placer por aquellas actividades que antes eran satisfactorias.
- No poder concentrarse.
- Insomnio o hipersomnia.
- Sentirse culpable o inútil.
Un punto en común que tienen ambas situaciones es que se tienen preocupaciones muy intensas. Sin embargo, en la depresión se ven desde un punto de vista negativista, mientras que en la ansiedad estas preocupaciones surgen por la incertidumbre, con pensamientos de rumiación.
Una diferencia clave: la anhedonia
Una de las principales diferencias entre ansiedad y depresión se haya en la anhedonia. La anhedonia es un proceso mediante el cual se pierde la motivación, el interés, y la capacidad para sentir placer en actividades que antes sí movían algo en nuestro interior, sí nos provocaban interés o sí nos motivaban. Esta pérdida de la motivación puede surgir en cualquier contexto: el ocio, el trabajo, la familia, lo social, el sexo, la música…
La anhedonia es un síntoma clave de la depresión. Así pues, las personas que tienen trastornos de ansiedad no pasan por este proceso.
¿Necesitas ayuda para identificar la diferencia entre ansiedad y depresión? ¿Crees que te encuentras en alguna de estas situaciones? Recuerda que pedir ayuda profesional puede ser el inicio de tu recuperación. Si necesitas nuestra ayuda, contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona