Tiempo de lectura: 4 minutos

Dispareunia qué es. ¿Cómo se puede definir este problema? ¿Es común o algo muy fuera de la normalidad? ¿Hay algún tratamiento adecuado para este problema? ¿Se puede hacer algo al respecto?

 

NOTAS CLAVE:

  • Para conocer qué es la dispareunia, se puede definir sencillamente como el dolor en la penetración.
  • Se considera un trastorno cuando el dolor aparece en todas o casi todas las relaciones con penetración que mantenemos.
  • Para trabajar este problema, es necesario conocer si el problema viene de factores emocionales o médicos.

 

Dispareunia qué es y cómo tratarla

Es posible que alguna vez te hayas preguntado qué es la dispareunia. De una forma bastante coloquial, seguro que has podido escucharlo en experiencias de otras personas o incluso en la tuya propia. Cuando hablamos de dispareunia, estamos refiriéndonos al dolor en la penetración.

Pero, ¿Se trata de que si una vez mantienes relaciones con penetración y te duele, ya significa automáticamente que tengas dispareunia y necesites ir a una sexóloga para ver qué está pasando? No, no, ¡claro que no! Es absolutamente necesario diferenciar entre experiencias puntuales y lo que se convierte en la «norma» de nuestras relaciones sexuales.

¡Hablemos correctamente acerca de lo que es la dispareunia!

 

Dispareunia, que es y cómo tratarla | Blog de Montse Iserte

 

Hablando de qué es la dispareunia

Como hemos estado mencionando anteriormente, el hecho de sentir dolor en la penetración una vez en una relación sexual puntual, no es significativo de tener dispareunia, que se trata de un trastorno de la sexualidad caracterizado por la incomodidad, quemazón y molestias en la penetración.

El dolor que ocurre en este trastorno puede venir antes, durante o después de que suceda la penetración. Además, este dolor no ocurre de forma puntual, sino que se convierte en la norma de nuestras relaciones sexuales. Es decir, que persiste en todas o casi todas las relaciones con penetración que mantenemos.

El tipo de dolor puede variar de una situación a otra, o tener una característica persistente. Puede ser:

  • Dolor punzante.
  • De tipo quemazón.
  • Intenso o solo molesto.

 


💥BONUS: Peaking, hablemos de esta ténica

 

Algunas de sus causas

Algunas de las causas que pueden estar detrás de este trastorno sexual pueden tener que ver con:

  • Falta de lubricación.
  • Miedo y/o ansiedad relacionada con la sexualidad, como por ejemplo a la intimidad.
  • Estrés y ansiedad.
  • Determinadas enfermedades, como la endometriosis o síndrome del colon irritable, algunas lesiones, infecciones u otros problemas, como una disfunción del suelo pélvico.
  • Problemas relacionados con la autoestima y la autoimagen, que tengan implicaciones a la hora de relacionarnos sexualmente con otras personas.
  • Falta de lubricación.

 

Dispareunia, que es y cómo tratarla | Blog de Montse Iserte

 

¿Se puede tratar la dispareunia?

A pesar de que la sociedad haya hecho un grato esfuerzo por normalizar el dolor en la penetración, el dolor durante las relaciones sexuales NO debería ser una norma y NO debería de ser considerado normal, ni si quiera en la primera vez que practicamos penetración, ni al principio de cada vez que la practiquemos.

Ahora que ya sabes qué es la dispareunia y has visto algunas de las causas que pueden haber detrás de este problema, puedes estar imaginándote que, efectivamente, sí puede existir alguna forma de conseguir que tus relaciones sexuales no estén marcadas por el dolor. Esto dependerá, en gran medida, del tipo de causa que haya detrás de nuestro problema.

Por ejemplo, si la dispareunia tiene que ver con una cistitis o con la enfermedad de la endometriosis, serán estas problemáticas las que se deberán de atender en primera instancia para conseguir una mejoría. Es decir, se tendría que hacer a través de una profesional de la medicina.

 


💥BONUS: Los trastornos sexuales más comunes

 

No obstante, tras el dolor en la penetración también pueden existir factores emociones y de falta de educación sexual a los que puedes poner remedio con una psicóloga especialista en sexología. ¿Qué puedes esperarte de la terapia en este sentido? Tocarás temas relacionados con:

  • Autoestima y autoimagen.
  • Educación sexual, por ejemplo hablar sobre temas relacionados con la lubricación.
  • Desarrollar herramientas de gestión emocional, así podrás enfrentar de una forma más eficaz, por ejemplo, la ansiedad o el estrés.
  • Aprender a mantener una comunicación eficaz en el ámbito sexual.
  • Desarrollar herramientas para establecer límites.

 


💥BONUS: Ansiedad y alcohol, ¿Estamos haciéndolo bien?

 

Si te has decidido a solucionar tu problema de dispareunia, contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona