Dolor en la penetración, ¿Qué puede estar indicando esto? ¿Es normal que pueda doler un poco? Si es tu primera relación con penetración, ¿Debes esperar dolor porque es lo que has escuchado por ahí?
Dolor en la penetración: Qué significa que te duela la penetración
Es habitual que, cuando vamos a mantener relaciones sexuales, haya habido alguna vez en la que la penetración haya resultado algo dolorosa. No importa si es con una parte del cuerpo o utilizando juguetes, pero es muy probable que hayas estado en esta situación en algún punto de tu vida.
Por otro lado, si estás empezando ahora a tener tus primeras relaciones en pareja y estás viendo que próximamente vas a tener tu primera relación con penetración, has podido preguntarte lo siguiente: ¿Va a doler? Según la información popular sobre «la pérdida de la virginidad» y lo que se dice sobre las primeras veces, seguramente ya estés esperando que sí, que vaya a doler. Pero… ¿Es esto real, en realidad? ¿Es una expectativa a la que debes acomodarte?
¿Qué significa el dolor en la penetración? ¿Puede tratarse de un problema grave o algo transitorio?
Lo que significa el dolor en la penetración
Debemos comenzar hablando del dolor en la penetración dejando una idea muy clara al respecto: No es normal, y no debes acomodarte sin más a él para satisfacer a tu pareja o intentar que se pase poco a poco.
El dolor en la penetración puede ser algo pasajero y que tenga que ver con las condiciones bajo las que estemos manteniendo la relación, o conformar un cuadro que da lugar a una disfunción sexual llamada dispareunia. En el caso de la primera situación, algunas de las circunstancias que pueden estar ocurriendo son:
- Falta de lubricación. Utiliza lubricantes con base en agua.
- Puede haber alguna infección o inflamación.
- Estrés o ansiedad puntual.
- No tener demasiada motivación por lo que está pasando.
Como verás, estas situaciones puntuales pueden superarse con facilidad si conseguimos encontrar qué es lo que está sucediendo y ponerle remedio. Por ejemplo, utilizando lubricantes, tratando de relajarnos para disminuir los síntomas del estrés o la ansiedad, o cambiar los juegos sexuales que estemos realizando para poder motivarnos. Sin embargo, cuando hablamos de la dispareunia, el tema es diferente.
Es muy importante que no nos acomodemos ante la idea de que la primera penetración que suceda en nuestra vida está destinada a ser dolorosa, pues esto no es cierto, por mucho que lo hayas escuchado en cualquiera de tus círculos sociales. Con la adecuada motivación por la relación sexual y lubricación, esto no debería suceder. No obstante, esto es tan popular debido a que nos hemos condicionado a estar nervioses y sentir ansiedad ante la primera vez que vamos a mantener una relación con penetración.
Dispareunia: Qué significa que te duela la penetración
La dispareunia es el dolor en la penetración que ocurre en todas o casi todas las relaciones sexuales que mantenemos. Se trata de una disfunción sexual en la que el dolor puede aparecer durante la penetración, y acabar cuando acaba la relación sexual, o mantenerse durante un largo tiempo después. Además, este dolor no solo se presenta cuando introducimos un juguete o alguna parte del cuerpo, sino que también puede darse al utilizar productos de higiene femenina como son los tampones o las copas menstruales.
Entre sus causas podemos encontrar:
- Ansiedad y depresión.
- Efectos de algunas cirugías pélvicas.
- Vaginismo.
- Algunos tratamientos como son los del cáncer.
- Endometriosis.
Debes saber que la dispareunia tiene tratamiento, y que el dolor en la penetración puede superarse con la terapia sexual adecuada. Si no existe ninguna condición física que esté afectando a nuestra sexualidad, lo más recomendable es pedir la ayuda de un especialista en sexología.
¿Alguna vez has tenido dolor en la penetración y necesitas ayuda profesional para poder cambiar esta situación? ¿Te suena demasiado familiar la situación de la dispareunia? Es muy probable que contar con la ayuda de una terapeuta sexual pueda acercarte a la solución de esta problemática. Contacta con nosotras a través del número 615095769 o agenda cita con Montse Iserte:
Autora de la nota: Yolanda Carmona