Tiempo de lectura: 3 minutos

Demisexualidad. ¿Alguna vez has escuchado este término? ¿Tienes idea de a qué hace referencia? ¿Sabrías encajarla en alguna de las orientaciones diversas que existen?


 

Hablemos de la demisexualidad

La demisexualidad es una orientación sexual que se engloba dentro de la asexualidad, esa orientación que está básicamente invisibilizada incluso por el colectivo LGTBIQA+ al que pertenece.

De este modo, y como no puede ser de otra forma, para poder hablar de esta orientación tenemos que empezar por el principio: comprendiendo qué es la asexualidad. Así que… ¡Empecemos por el principio!

 

 

Qué es la asexualidad

La asexualidad es una orientación sexual en la que no existe atracción sexual hacia ningún género. Aunque esto pueda resultar confuso si nunca se ha escuchado hablar de ello, es una realidad. De igual forma que existen orientaciones que se dirigen hacia el mismo género, el opuesto o todos los géneros, existe una orientación sexual definida como la no atracción.

Debemos explicar dos conceptos importantes:

  • La atracción sexual es la atracción hacia ciertas características de una persona. Cuando decimos que una persona «nos pone», estamos haciendo referencia a este concepto.
  • El deseo sexual se refiere a las ganas de practicar sexo. Esa energía que nos recorre el cuerpo, creciendo desde la entrepierna.

 


💥BONUS: LGTBfobia: Consecuencias psicológicas

 

Encajando la demisexualidad

Ahora que hemos hecho un MUY breve acercamiento hacia qué es la asexualidad, es el momento de encajar la demisexualidad.

En la asexualidad existe un espectro denominado espectro asexual. En este espectro encontramos:

  • Personas asexuales: no experimentan atracción sexual hacia otras personas.
  • Personas grisexuales: pueden llegar a experimentar atracción sexual pero es muy poco frecuente o solo se da bajo unas determinadas condiciones.
  • Demisexualidad.

 

Definamos qué es la demisexualidad

Ahora sí. Ha llegado el turno de hablar sobre qué es la demisexualidad.

Como ya habrás podido darte cuenta, esta orientación se engloba dentro del espectro asexual y es, por lo tanto, una forma de asexualidad.

La demisexualidad es una orientación sexual en la que la atracción sexual surge única y exclusivamente cuando hay un vínculo emocional y/o afectivo con la persona. Es decir, las personas demisexuales NECESITAN de ese vínculo próximo y esa conexión emocional para poder llegar a sentirse atraídes sexualmente por la persona en cuestión.

 

 

Cosas que NO son la demisexualidad

Como ocurre con todo aquello que es desconocido para la mayor parte de la población, es muy probable que vayas a escuchar o hayas escuchado mitos y prejuicios hacia las personas demisexuales.

A continuación, vamos a poner una serie de sentencias que NO tienen que ver con la demisexualidad:

  • Es una elección.
  • Tienen una disfunción sexual (deseo sexual hipoactivo).
  • Solo son personas tímidas.
  • Tiene que ver con el celibato.
  • Son personas muy reservadas o crédulas al querer esperar a «una persona especial».

 


💥BONUS: Falta de deseo sexual: ¿Tengo un problema sexual?

 

Si necesitas ayuda profesional al identificarte como una persona demisexual para ayudar a establecer mejores vínculos con las personas, o superar la acefobia que has podido vivir a lo largo de tu vida, puedes ponerte en contacto con nosotres para solucionar estos problemas. Recuerda que NO hay nada malo en ti, el problema es la falta de educación en diversidad de una gran parte de nuestra población. Puedes contactar con nosotres a través del número 615095769 o agenda cita con Montse Iserte:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona