Tiempo de lectura: 3 minutos

Parejas del mismo sexo, ¿Cuáles suelen ser los problemas más frecuentes que se dan en estas relaciones? ¿Surgen problemas diferentes a los que pueden haber en vínculos de relaciones heterosexuales?


 

Los problemas más comunes en las parejas del mismo sexo

Si alguna vez te lo has replanteado pero no has sabido encontrar la respuesta o no has tenido donde preguntarlo, hoy venimos a confirmártelo. Pues sí, en el contexto de las parejas del mismo sexo pueden surgir algunos problemas específicos que no suelen aparecer en los vínculos con parejas heterosexuales.

Aunque pueda parecerte raro a priori, en realidad es completamente comprensible dada la sociedad en la que vivimos hoy en día. Es un hecho que las personas homosexuales y las personas bisexuales socializan de una forma diferente a las personas heterosexuales y, en muchos casos, los contextos son completamente diferentes.

Así, era de esperar que surgieran problemáticas diferentes en las parejas del mismo sexo. Pero, ¿Cuáles son algunas de estas situaciones? Vamos a verlo enseguida.

 

 

 

La disparidad homofóbica en las parejas del mismo sexo

La disparidad homofóbica es uno de los principales problemas que solo surgen en contextos donde hay parejas del mismo sexo.

Este concepto hace referencia a esa situación en la que hay diferencia en el grado de aceptación de la propia homosexualidad o bisexualidad. Una de las personas de la pareja tiene bien asimilado su proceso, mientras que en la otra siguen presentándose conductas de homofobia interiorizada.

¿A qué tipo de conductas puede llevar esto? A no tener muestras de afecto en público, por ejemplo, o tener la necesidad de no contar que el vínculo es de pareja a los familiares cercanos por el miedo al rechazo.

 


💥BONUS: Hablemos del género no binario

Outing en parejas del mismo sexo

El outing es un concepto que puede ir ligado al concepto que hemos visto anteriormente, pero que no es, en absoluto, lo mismo.

El outing es la forma de llamar a la acción de sacar del armario a otra persona. En este contexto, estaríamos ante una de esas parejas del mismo sexo en las que una persona ha avanzado más en su proceso que la otra, y sacaría del armario a la otra persona sin permiso previo o una conversación en la que ambos estuviesen de acuerdo.

Hacer outing no es ninguna tontería, puedes puede acarrear consecuencias psicológicas y emocionales complicadas de gestionar. Algunas de estas consecuencias son:

  • Ansiedad.
  • Pérdida de la confianza.
  • Crisis de identidad.
  • Depresión.
  • Pérdida de los vínculos afectivos.

 

Es necesario decirlo: el outing es una forma de agresión, aunque no haya ninguna ley que así lo dicte.

 

 

 

Otros problemas específicos en parejas del mismo sexo

Otro de los problemas específicos que surgen en contextos de parejas del mismo sexo, es una amplia y socialmente normalizada dificultad para establecer vínculos afectos. Este problema ocurre, principalmente, en las relaciones entre chicos gays y bisexuales, debido a que socializan a través del sexo y se les dificulta la gestión emocional y la comunicación, de esta forma.

Por otra parte, cuando hablamos de chicas homosexuales y bisexuales, es frecuente que se acuda a consulta debido a una pérdida de la sexualidad entre ellas. Es un suceso socialmente conocido como «muerte en la cama». Aunque al principio las relaciones suelen tener mucha pasión, esta va decayendo a medida que pasa el tiempo y se pierde el deseo. Nuevamente, encontramos que es un problema relacionado con la forma de socializar que se ha impuesto a las personas de género femenino.

 


💥BONUS: Cómo salir del armario

¿Te gustaría conocer más problemas específicos de las parejas del mismo sexo? ¿Te encuentras en alguna de estas situaciones y te has dado cuenta de que necesitas ayuda profesional de una terapeuta de pareja? Darse cuenta de esta situación es el primer paso para lograr un cambio adecuado. No dudes en contar con nuestra ayuda. Contacta con nosotras a través del número 615095769 o agenda cita con Montse Iserte:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona