Tiempo de lectura: 4 minutos

Odio. ¿A qué se refiere exactamente esta emoción? ¿Todo el mundo la siente de la misma forma? ¿Qué podemos hacer para gestionarla de una forma eficaz? ¿Se puede eliminar el odio al cien por cien de nuestra gama de emociones? ¿Es posible superarlo para siempre?

 

NOTAS CLAVE:

  • El odio es una emoción que puede elevar nuestra presión sanguínea y provocar pensamientos intrusivos.
  • Algunas formas de gestionarlo son escribir  sobre aquello que sientes o buscar la comunicación asertiva.
  • Las emociones no se pueden superar para siempre. En tal caso, lo que debemos de aprender es a gestionarlas de una forma eficaz  para que no interfiera en nuestro día a día.

 

Odio: qué es esta emoción y como gestionarla

En nuestro día a día, el odio y el enfado intensa pueden sentirse como emociones que nos controlan y nos llevan a determinadas actuaciones que son problemáticas para nosotres o para las personas que nos rodean. Dada la intensidad de estas emociones y del poder que pueden tener en nosotres, muchas veces hemos podido desear no volver a sentirla o expulsarla de nuestro cuerpo para siempre. De hecho, si buscamos un poco, es habitual encontrar entradas de blogs y demás que hablen sobre «eliminar» el odio. Pero… ¿Es esto realmente posible? ¿Estamos hablando de un objetivo realista al mencionar esto?

Lo cierto es que no.

Veamos qué es el odio, entendamos algunas de las formas en las que funciona en nuestro cuerpo y obtengamos algunas ideas para poder gestionar esta emoción de una forma más adecuada. Entendamos por qué es un error poner la mira en la eliminación de una emoción.

 

Odio: qué es esta emoción y como gestionarla | Blog de Montse Iserte

 

Qué significa sentir odio

El odio se puede entender de diferentes formas:

  • La emoción en la que venimos a hablar hoy.
  • Aversión y rechazo de forma violenta (verbal, conductual o físicamente) hacia un colectivo de personas, como pueden ser las personas del colectivo LGTBIQA+, las personas migrantes, las mujeres…
  • Forma cotidiana de expresar el disgusto o el rechazo. Por ejemplo: odio ir a trabajar los lunes.

 

La emoción del odio, tal y como venimos hoy hablando, es una emoción muy potente y que se siente con mucha intensidad. Tiene que ver con el disgusto intenso, con la enemistad y el dolor. Se trata de un sentimiento que nos aparece y nos hace experimentar el deseo del mal a otra cosa o persona, o ante la idea de no soportar algo o alguien. Puede aparecer por situaciones muy dispares, como puede ser el desconocimiento, la injusticia sumado a la baja capacidad para gestionar las emociones, ser una persona agresiva per se, la envidia…

Física y emocionalmente, en nuestro cuerpo, el odio se puede presentar de muchas formas diferentes:

  • Se eleva la presión sanguínea.
  • Alteraciones digestivas.
  • Pensamientos intrusivos.
  • Ansiedad.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Aumento de la agresividad.
  • Elevación puntual e intensa de nuestra energía, pero luego se pierde y se siente una fuerte sensación de cansancio.

 


💥BONUS: Inseguridad emocional

 

 

Gestionar el odio. ¿Se puede eliminar?

Al ser una emoción muy intensa, es probable que, si la has sentido con frecuencia, hayas deseado eliminarla de tu repertorio de emociones. Esto es un error muy común, y es que el objetivo de eliminar el odio de nuestro cuerpo es un objetivo totalmente equivocado. No se trata de eliminarlo, sino de aprender a actuar en consecuencia, de gestionarla de una forma que sea saludable para nosotres y para nuestro entorno.

Para poder aprender a gestionar el odio, puedes seguir los siguientes pasos:

  • Localiza que estás sintiendo odio. Las formas de expresión de esta emoción pueden ayudarte a localizarlo.
  • Analiza de dónde ha venido. ¿Qué es lo que te hace sentir así?
  • Entiende cómo se está expresando. ¿Se dirige a una persona? ¿Hacia una situación? ¿De qué forma se traduce en tu cuerpo? ¿Es siempre así?
  • Exprésalo. Trata de buscar una forma de gestionar eso que sientes: puede ser el deporte, escribir sobre cómo te encuentras, comunicar de forma asertiva a una persona por qué estás sintiendo eso, trata de buscar una buena solución al problema que lo ha originado…
  • Comprende cuál es la función del odio. ¿Qué mensaje te estaba dando? ¿De qué forma te ha ayudado a obtener información?

 

Odio: qué es esta emoción y como gestionarla | Blog de Montse Iserte

 

¿Necesitas trabajar las emociones de odio y necesitas ayuda profesional para ello? Contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona