Tiempo de lectura: 3 minutos

Terapia para ansiedad, ¿Cómo funciona? ¿Cómo es define correctamente la ansiedad? ¿De dónde puede surgir? ¿Qué consecuencias puede tener en nuestro organismo?


 

Terapia para ansiedad: ¿Qué es y qué se puede hacer?

La ansiedad es uno de los problemas que con más frecuencia lleva a las personas a pedir ayuda profesional. Sin embargo, todavía no somos capaces de explicar realmente qué es la ansiedad y qué se puede hacer con ella, más allá de algunos de los síntomas más frecuentes de este problema.

La terapia para ansiedad puede ayudarte en muchos sentidos, pues no sirve únicamente para rebajar los síntomas agudos que podamos presentar en una circunstancia concreta. También sirve para desarrollar herramientas que nos sirvan, de cara al futuro, para prevenir y hacer frente de una forma eficaz a este problema. ¿Quieres conocer más información acerca de la ansiedad y de lo que podemos hacer con ella? ¡Vamos a ello!

 

Definir la ansiedad

La ansiedad puede definirse de forma muy resumida como un estado emocional, caracterizado por la preocupación y el miedo intensos.

El origen de esta emoción nos dotaba de una forma el cuerpo para ayudarnos a sobrevivir. Nos alertaba en situaciones de peligro, potenciando nuestras habilidades a su máximo rendimiento. Todavía hoy en día puede ayudarnos de esta forma, por lo que se trata de una emoción completamente normal y sana. Sin embargo, la ansiedad ha comenzado a dispararse en contextos inadecuados, donde nuestra vida no corre peligro.


💥BONUS: Ansiedad al despertar, ¿Qué me está pasando?

 

En la mayoría de veces que ocurre en la actualidad, la ansiedad aparece ante estímulos que, en realidad, no hacen que nuestra vida pueda estar en riesgo. Por eso se dice que se ha convertido en una emoción desadaptativa y problemática para nuestra salud mental y física. ¿Por qué física? Porque va alterando y dañando nuestro cuerpo poco a poco a través de su sintomatología.

 

 

Síntomas de la ansiedad

Para atender bien una terapia para ansiedad, debemos conocer qué síntomas estamos teniendo. Los síntomas de la ansiedad se dividen en tres bloques, dependiendo de dónde y cómo se manifiesten:

  • Fisiológicos. Son los síntomas más orgánicos, se expresan en nuestro cuerpo. Se tratan de aquellos que más comúnmente asociados a síntomas de ansiedad: falta de aire, dolor en el pecho, sudoración, problemas gastrointestinales…
  • Conductuales. Hablamos de aquellas conductas que llevamos a cabo cuando estamos bajo los síntomas de la ansiedad.
  • Cognitivos. Los síntomas cognitivos son aquellas ideas y pensamientos que tenemos bajo ansiedad. Algunos son ideas catastrofistas y negativas, pensar que todo el mundo se está dando cuenta de lo que nos pasa, creer que vamos a desmayarnos…

 


💥BONUS: 5 formas de controlar la ansiedad sexual

 

 

Terapia para ansiedad

La terapia para ansiedad debe atender los tres bloques sintomatológicos que hemos comentado en el apartado anterior. Además, debe abordar la situación problemática de diversas formas:

  • Conocer el origen que da lugar a los síntomas de la ansiedad.
  • Desarrollo de herramientas de afrontamiento eficaces.
  • Potenciación de las habilidades personales de la persona.
  • Creación de habilidades y mejorar nuestra forma de vida para prevenir recaídas.
  • Disminución de los síntomas de la ansiedad.
  • Técnicas de relajación.

 

Además, la terapia para ansiedad estudiará si estos síntomas han podido tener algún impacto en otras esferas de nuestra vida, como por ejemplo nuestra sexualidad.


💡 Montse Iserte Tip: 

La ansiedad es una de las causas psicológicas que más frecuentemente puede afectar a nuestra sexualidad. Es una circunstancia que, de forma prolongada en el tiempo, puede traernos problemas como la dispareunia, la eyaculación precoz o la disfunción eréctil.


 

¿Te gustaría tener la opción de acudir a una profesional en busca de una terapia para ansiedad? Si estás teniendo problemas con estas emociones, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona