Tiempo de lectura: 3 minutos

Ventajas de la terapia online. ¿Tiene algún tipo de beneficio por encima de la terapia más tradicional, que es la presencial? ¿Hay algún problema con que sea en este formato? ¿Tiene menor eficacia que la presencial? Si tuviera que tomar una decisión, ¿Sería importante el formato en el que hago la terapia?

 

NOTAS CLAVE:

  • Existen muchas ventajas de la terapia online.
  • Algunas de estas ventajas son la flexibilidad horaria y los precios más reducidos.

 


💥BONUS: Pide cita con una profesional de la psicología

 

¿Tiene ventajas la terapia online?

La psicoterapia en formato online está en auge, y ha comenzado a crecer desde que la covid-19 llegó a nuestras vidas para cambiar todo lo que conocíamos. La mayoría de trabajos y atenciones a personas empezaron a modificarse por entonces, y justamente los ámbitos de la salud mental se han adaptado completamente a las nuevas formas de vidas.

No obstante, a pesar de que a priori la terapia online podría parecer que funciona como cualquier otra forma presencial, es normal que ante el desconocimiento surjan dudas y desconfianza ante el formato. ¿Tiene beneficios este formato de psicoterapia? ¿Cuáles son las ventajas de la terapia online? ¿Puede funcionar con la misma eficacia que la presencial o hay estudios que corroboren lo contrario? Vamos a darle respuesta a todas estas preguntas.

 

Ventajas de la terapia online | Blog de Montse Iserte

 

Cuáles son las ventajas de la terapia online

Como ya venimos adelantando en el título, efectivamente sí: la terapia online tiene ventajas, y son muy numerosas. A continuación, vamos a destacar aquellas que consideramos de mayor relevancia y que pueden ser más útiles en caso de que estés preguntándote si debes elegir la presencial o la online.

Algunas de las ventajas de la terapia online son:

  • Flexibilidad horaria. Tanto le terapeuta que te atienda como tú misme, vais a tener una flexibilidad horaria mucho mayor, puesto que ambos estaréis en casa. De hecho, puede ser realmente funcional si, por ejemplo, tienes un hueco en el trabajo –y conexión a internet– y normalmente ese hueco es tiempo muerto.
  • Ahorras tiempo. ¡Sí, en un apartado diferente al de la flexibilidad horaria! No solo podrás tener más rango horario en el que establecer tu sesión, sino que además vas a ahorrar tiempo. Lo decimos en el sentido de que, por ejemplo, no será necesario que gastes tu tiempo en el transporte público para ir al despacho.
  • Una de las ventajas de la terapia online más atractivas es que suelen ser mucho más económicas que la terapia presencial.
  • Realizar psicoterapia en formato online te permitirá elegir el escenario desde donde la realizas. Por ello, te permite elegir un espacio en el que te sientas en confianza y con total seguridad, como podría ser por ejemplo una habitación de tu hogar.
  • La terapia online te asegura la continuidad con tu terapeuta. Si tuvieses que mudarte, cambiar de ciudad o de país, no tendrías problemas –más allá de lo que una mudanza y un cambio horario procura– para seguir siendo atendide por le terapeuta que lo haya hecho hasta el momento.

 

Ventajas de la terapia online | Blog de Montse Iserte

 

Pero, ¿Es eficaz? ¿Qué es mejor, la terapia online o la terapia presencial?

Ahora que hemos visto algunas de las ventajas de la terapia online, y seguramente comienzas a verlo como una opción bastante atractiva, te surgirá la duda más importante: ¿Es la terapia online tan eficaz como la terapia presencial, o existen diferencias en este sentido?

Han habido muchas investigaciones alrededor de este tema. Lo cierto es que no existen diferencias significativas entre la eficacia que puede ofrecer una terapia presencial con respecto a la que puede presentar la terapia online. Dicho de otra forma: la terapia online es tan eficaz como la más tradicional.

 


💥BONUS: Cómo saber si necesito un psicólogo y qué hacer

 

¿Te has decidido gracias a las ventajas de la terapia online? Contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona