Ansiedad sexual, ¿A qué hace referencia este concepto? ¿Cuál es la mejor forma de solucionarlo? ¿De dónde puede venir? ¿Qué podemos hacer?
Ansiedad sexual: ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer?
Vivimos en una sociedad estresada en la que cada día tenemos más obligaciones y menos tiempo para disfrutar de nuestro tiempo. Este modo de vida nos empuja a vivir con estrés y ansiedad constantes, a pesar de lo que ello supone para nuestra salud.
Cada día, con más frecuencia, la ansiedad se convierte en el problema que más lleva a las personas a acudir a la atención profesional psicológica. Hoy hablaremos sobre la ansiedad y, en concreto, haremos énfasis en un tipo de ansiedad: la ansiedad sexual. ¿Te gustaría saber definirlo y conocer qué síntomas puede presentar? ¡Vamos a ello!
Qué es la ansiedad
La ansiedad es un estado emocional normal del organismo frente a estímulos externos o internos que se interpretan como peligrosos o que ponen en riesgo nuestra vida. Se caracteriza por una serie de síntomas que veremos a continuación, entre los que podemos destacar la sudoración, las palpitaciones o el temblor en las extremidades.
La ansiedad puede ser adaptativa o patológica en función del estímulo que nos esté provocando esta reacción emocional:
- La ansiedad adaptativa es aquella que nos ayuda a activar el cuerpo y que nos sirve para hacer frente a las situaciones estresantes que podamos vivir en nuestro día a día. Por ejemplo, ante la idea de tener que realizar un examen importante, nuestro organismo se activa y nos da energía para sacar el máximo rendimiento posible.
- La ansiedad es patológica cuando nuestro cuerpo se activa frente a estímulos que no suponen, en realidad, ninguna dificultad o riesgo en nuestro día a día. Por ejemplo, ante la idea de subir a un autobús, de ver un insecto concreto, o de mantener una relación social con otra persona.
Síntomas de la ansiedad
Agrupamos los síntomas de la ansiedad en tres bloques:
- Físicos. Son aquellos que se reproducen en el cuerpo, los más orgánicos. Nos referimos a la sudoración, el temblor en las extremidades, la agitación, la falta de aire, el dolor en el pecho…
- Cognitivos. Nos referimos a todas aquellas ideas catastrofistas y negativas que aparecen en nuestra mente cuando estamos bajo la emoción de la ansiedad. Por ejemplo, la idea de que el dolor en el pecho signifique que estamos teniendo un ataque al corazón y podemos morir.
- Conductuales. Se tratan de todas aquellas conductas y acciones que llevamos a cabo cuando tenemos ansiedad o la estamos anticipando, como por ejemplo nunca subir en un ascensor por el miedo a quedarnos encerrades.
La ansiedad sexual
Ahora que ya sabemos qué es la ansiedad y algunos de sus síntomas, podemos imaginar qué es la ansiedad sexual. Según lo que hemos venido explicando, el problema con la ansiedad es cuando se despierta en un contexto en el que no debería estar activándose. Entonces, tenemos que la ansiedad sexual puede definirse como la ansiedad que se activa ante estímulos y situaciones eróticas y/o relacionadas con el sexo.
Los síntomas de la ansiedad sexual vendrían a ser los mismos que suceden ante la ansiedad general. La diferencia con este concepto es la circunstancia específica ante la que se activa esta sintomatología, impidiendo que podamos llevar a cabo la relación sexual o que nuestro día a día se vea comprometido ante la cantidad de estímulos eróticos que podemos encontrar, como en la televisión (en la publicidad, por ejemplo en los anuncios de colonia) o en el cine.
La ansiedad sexual puede transformarse en otros problemas, como por ejemplo disfunciones sexuales. Podría dar lugar a:
- Dolor en la penetración.
- Eyaculación precoz.
- Disfunción eréctil.
- Fobia al sexo.
- Tendencia a la soledad y problemas para relacionarse con otras personas.
Por ello, y para poder vivir con una salud mental y física más saludable, es necesario que atendamos esta situación. Algunas formas de afrontar esta situación es practicando la relajación o buscando herramientas de afrontamiento que puedan sernos eficaces para hacer frente a los estímulos que nos provocan la ansiedad sexual. No obstante, lo más recomendable es acudir a la ayuda profesional de una sexóloga.
¿Crees que tienes ansiedad sexual? ¿Te has visto reflejade en lo que hemos comentado en esta entrada? ¿Te gustaría tener la opción de buscar ayuda profesional con una sexóloga? Si estás teniendo problemas con estas emociones, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona