Tiempo de lectura: 3 minutos

Asertiva, ¿Cómo podemos conseguir serlo? ¿De qué forma puede relacionarse con la independencia emocional? Conseguir este concepto es algo que cada vez, con más frecuencia, se persigue. Poco a poco, se está visibilizando la necesidad de aprender a gestionar las emociones de forma eficaz.


 

Ser asertiva para alcanzar la independencia emocional

Ser asertiva, tener independencia, confianza, bienestar… Estos solo son algunas de las consecuencias de conseguir la independencia emocional que tanto buscamos. Para tratar de alcanzar esta independencia, es necesario saber su significado para conocer cuáles son las pautas y conductas a alcanzar.

La independencia emocional es la capacidad personal de ser el único director de nuestras conductas y decisiones. Esta característica resalta por la fortaleza personal para no dejarse influir por presiones u opiniones externas.

Este tipo de características no deben confundirse con la rigidez del pensamiento o la incapacidad para reflexionar sobre el punto de vista de los demás. No se trata de ponerse a uno por encima de los demás y creer que nuestras decisiones y opiniones son las mejores y/o únicas. Sino de saber analizar, gestionar y decidir; de ser autónomo y no depender de los demás, de poder expresar de forma asertiva cuáles son nuestras emociones, ideas y pensamientos.

 


💥BONUS: Guía para practicar la validación emocional

 

Por otro lado, la capacidad asertiva se define como la capacidad para expresar nuestras ideas, pensamientos y emociones de una forma sincera y responsable con nosotres mismes, pero, a la vez, siendo responsables con las personas que reciben nuestro mensaje y sus emociones.

Ser asertiva es hablar a través de un estilo de comunicación responsable con une misme y con las personas que nos rodea. Se diferencia en este rasgo con otros estilos comunicativos como son el pasivo o el agresivo.

 

Asertividad e independencia emocional | Blog de Montse Iserte

 

Beneficios de ser asertiva y de alcanzar la independencia emocional

La capacidad para ser asertiva nos va a descubrir una forma de comunicación no solo más responsable con los demás, sino más sincera con nosotres. El hecho de encontrar la coherencia entre lo que decimos y lo que pensamos nos ayudará en muchos sentidos.

Los beneficios de la independencia emocional y de la capacidad asertiva son:

  • Bienestar emocional.
  • Buena gestión de las emociones.
  • Mayor seguridad en ti misme.
  • Mejor capacidad de control.
  • Promover la sensación de libertad.
  • Coherencia entre acción y pensamiento.
  • Menores niveles de ansiedad.

 

Asertividad e independencia emocional | Blog de Montse Iserte

 

Cómo conseguir independencia emocional y la capacidad asertiva

Como hemos visto, conseguir la independencia emocional y la comunicación asertiva tiene muchos beneficios en nuestra salud mental. Algunas de las pautas para alcanzar estos dos conceptos son:

  • Evita las relaciones tóxicas. Una relación tóxica, en la que hay dinámicas de poder, agresividad (física o psicológica) y falta de comunicación asertiva, nos lleva directamente a la dependencia emocional.
  • Escúchate a ti misme. No solo con respecto a opiniones, sino en cuanto a tu salud mental. ¿La relación con esta persona te está haciendo bien? ¿Este hábito que mantienes te perjudica?
  • Sana tus emociones, préstales atención. Aprende a escuchar y a analizar tus emociones para construirte y entenderte. Trata de analizarlas para saber de dónde vienen y por qué surgen, para así poder manejarlas de una forma más eficaz y poder gestionarlas.
  • Desarrolla herramientas para poner en práctica la comunicación asertiva. Por ejemplo, hablar siempre desde el «yo» y no dar por supuesto los hechos, emociones y pensamientos ajenos.
  • Desarrolla métodos de afrontamiento eficaces. Conocer qué es lo que te funciona para sanar y/o sentirte mejor, sabiendo que son actitudes o acciones que nacen de ti, te ayudará a conocerte mejor. Más aún, te ayudará a comenzar a tener mejor capacidad de control y seguridad en ti misme.

 


💥BONUS: Hablemos de la validación emocional

 

Si necesitas nuestra ayuda, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona