Tiempo de lectura: 4 minutos

Validación emocional, ¿Qué es este concepto? ¿A qué hace referencia? ¿Cómo podemos ponerlo en práctica? ¿Cuáles son las consecuencias de su opuesto, la invalidación? ¿Qué podemos decir para poner en práctica este concepto?


 

Hablemos de la validación emocional

Últimamente se ha puesto muy de moda hablar en redes sociales sobre la responsabilidad afectiva y la validación emocional. Sin embargo, por mucho que intentamos hacer referencias a estos conceptos, parece que nos falta una buena base de información y de práctica.

Hoy queremos atender uno de estos dos conceptos mencionaos. Nos referimos a la validación emocional: vamos a explorar algunos de sus aspectos para poder ponerlo en práctica y acercarnos un poquito a la importancia de utilizarlo en nuestro día a día no solo con las personas de nuestro alrededor, sino con nosotres mismes.

¿Estás preparade? ¿Quieres saber más? ¡Hablemos sobre ello!

 

Hablemos de la validación emocional | Blog de Montse Iserte

 

Qué es la validación emocional

La validación emocional se refiere al proceso mediante el cual alguien acepta las emociones de otra persona y las suyas propias, sin juzgarlas ni intentar modificarlas por los motivos que sea.

No se debe de confundir con la empatía, puesto que éste concepto hace referencia a comprender y experimentar en cierta medida las emociones de la otra persona. En el caso de la validación emocional, no tenemos por qué estar experimentando ni entendiendo qué es lo que le ocurre emocionalmente a la otra persona, mas sí podemos ofrecerle un espacio seguro en el que poder desarrollarlas y expresarlas.

Lo que hacemos a través de la práctica de la validación emocional, es aceptar la experiencia emocional, sin presentar juicios o tratar de buscar desesperadamente motivos para solucionar lo que estamos sintiendo. Se trata de aceptar y entender que estas emociones son importantes y que tienen sentido en el contexto en el que nos encontramos.

 


💥BONUS: 5 formas de mejorar la autoestima

 

Vamos a la práctica: Qué decir para demostrar la validación emocional

En muchas ocasiones, es posible que queramos ofrecer seguridad y un espacio bonito a las personas que nos están expresando sus emociones, pero no seamos del todo capaces de saber qué decir para que se sientan seguros y puedan seguir abriéndose con nosotros.

Por ello, sabemos de la necesidad de aprender a poner este concepto en práctica. A continuación, tienes algunos ejemplos que pueden invitar a seguir expresando las emociones, es decir, de validación emocional:

  • No pasa nada si te sientes así/si lloras.
  • No puedo comprenderlo bien, pero debe ser muy difícil.
  • Puedes llorar conmigo si lo necesitas.

 


💥BONUS: Responsabilidad afectiva, ¿Qué es?

 

Como verás, se tratan de oraciones sencillas que a veces no sabemos bien cómo expresar. La importancia radica en dar un espacio seguro para expresar las emociones que se estén sintiendo, así como la seguridad de que no se está juzgando.

Al final, las claves para desarrollar la validación emocional y que los demás sientan esa aceptación por nuestra parte, dependerá de:

  • Normalizar las emociones.
  • Escuchar activamente.
  • Dar espacio a los demás para que se expresen. Dejar tiempos de silencio para la reflexión.
  • Tratar de comprender las emociones.
  • Promover la responsabilidad afectiva.

 


💥BONUS: Guía para poner límites

 

 

Consecuencias de la invalidación emocional

La invalidación emocional sale a relucir, en muchos casos, aun sin ser conscientes de que lo estamos haciendo. ¿Cuántas veces has evitado tus propias emociones? Quizás han podido parecerte pesadas, o no las comprendías, o te daban miedo.

La invalidación emocional se enseña mediante la educación, y es muy perjudicial para nosotros. Algunas frases como «no tienes por qué llorar por eso», «no es para tanto» o «no llores que se te pone la cara fea» pueden sonarte, ¿verdad? Solo son algunos ejemplos de invalidación emocional.

Las consecuencias de este proceso pueden ser:

  • Baja autoestima.
  • Bajo autoconcepto.
  • Baja responsabilidad afectiva.
  • Posibilidad de desarrollar trastornos del ánimo como la depresión.
  • Ansiedad.
  • Pobre inteligencia emocional.

 

Hablemos de la validación emocional | Blog de Montse Iserte

 

¿Te gustaría saber más sobre validación emocional? ¿Quieres avanzar en esta materia? No dudes en contactar con profesionales como los que puedes encontrar en Montse Iserte. Puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona