Tiempo de lectura: 3 minutos

La celotipia, ¿Qué es? ¿Cómo se diferencia de unos celos que no son problemáticos? ¿Qué tipo de conductas lleva a cabo una persona que tiene este problema?


 

Celotipia: ¿Es un trastorno?

Cuando tenemos una pareja, en ocasiones pueden aturdirnos las inseguridades sobre perderla. Sin embargo, también tenemos la capacidad de razonar sobre esta situación y las ideas que estamos pensando, para bajar cuán reales son y bajo qué presupuestos las hemos pensado. Este miedo a la pérdida es la reacción emocional que llamamos celos. Pero… ¿Cuándo estos celos se convierten en celos patológicos? ¿Cuál es la definición correcta de la celotipia?

 

Qué es la celotipia

La celotipia es un trastorno delirante. Antes de continuar con el significado y los puntos más importantes de la celotipia, debemos describir a qué nos referimos al hablar de trastorno delirante, pues la televisión y el cine han hecho mucho daño a este tipo de patologías y su significado.


💥 BONUS: Relaciones tóxicas: ¿Cómo reconocerlas?

 

Así que, en primer lugar, ¿Qué es un trastorno delirante?

 

El trastorno delirante

Un trastorno delirante es un trastorno caracterizado por la presencia de ideas delirantes que no parecen extrañas o irreales a primera vista. Una de estas ideas podría ser, por ejemplo, un delirio relacionado con estar siendo observado o perseguido por otra persona. A priori, podría estar sucediendo y podría parecer real, pero no lo es. Hacemos énfasis en que no se trata de ningún tipo de esquizofrenia o trastornos similares.

Estos delirios existen en la persona aunque pueda vivir el día a día de una forma completamente funcional. No obstante, con el paso del tiempo, la persistencia en la idea que tiene, puede provocarle graves problemas y perder la capacidad de autonomía.

Algunos de los criterios que se utilizan para las ideas delirantes son:

  • La idea delirante aparece con mucha persistencia.
  • Esta idea puede alterar su vida y su funcionamiento normal.
  • A pesar de que podría estar sucediendo, la probabilidad de que esté sucediendo esta idea es baja.
  • Cuando se exterioriza la idea delirante, pueden aparecer comportamientos muy diferentes de los habituales, irritabilidad y hostilidad.

 

Existen diferentes tipos de ideas delirantes. El trastorno delirante más conocido es de tipo celotípico: la celotipia.

 

La celotipia

¡Ahora sí! La celotipia es un tipo de trastorno delirante, caracterizado por la firme convicción de que la pareja está siendo infiel. Esta idea delirante les lleva a mantener determinadas conductas:

  • Comprobación y control: Revisar redes sociales, los mensajes de WhatsApp, preguntas sobre dónde ha ido, con quién ha estado…
  • Dependencia emocional.
  • Obsesión con la idea de la infidelidad.
  • Incapacidad para razonar acerca de los pensamientos de infidelidad y firme convicción sobre ellos.

 

La celotipia puede llevar al desarrollo de conductas de control y posesividad muy perjudiciales, tanto para la persona que lo padece como para su pareja. Podrían llegar a darse conductas agresivas tanto físicas como verbales, contra la pareja e incluso contra la persona con la que se cree que está cometiendo la infidelidad. Además, este temor excesivo a perder la pareja, pueden conllevar a reacciones emocionales muy intensas.

 

 

Por qué puede suceder la celotipia: algunas de sus causas

Más que hablar de las causas de la celotipia, hoy hablaremos sobre cuál es el perfil más frecuente de las personas que desarrollan este tipo de ideas delirantes. El perfil más habitual suele ser:

  • Existen una fuerte dependencia emocional en la pareja.
  • Sentimientos de inferioridad.
  • Fuerte inseguridad y falta de confianza en une misme.
  • Tendencia al abuso del alcohol.
  • Baja autoestima.

 


💥 BONUS: Los celos en la pareja

 

¿Crees que el perfil de la celotipia tiene que ver contigo? ¿O quizás has reconocido en esta entrada un comportamiento de tu pareja? Si quieres obtener ayuda profesional para solucionar estas conductas tóxicas y mejorar la calidad de la pareja, puedes contactar con nosotres a través del 615095769. Recuerda que a través de este número puedes contactar tanto para pedir cita por WhatsApp como para llamarnos. También puedes pedir cita con Montse Iserte directamente a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona