Cómo controlar ataques de ansiedad. ¿Qué se puede hacer para controlar esta situación? ¿De qué forma se trata la ansiedad con un psicólogo? ¿Qué herramientas puedes tener a tu alcance para hacer frente a esta situación? ¿Qué conllevaría la terapia para superar esto?
NOTAS CLAVE:
- La ansiedad es una emoción adaptativa que puede volverse desadaptativa.
- Para intentar controlar ataques de ansiedad puedes intentar la focalización en un estímulo externo o realizar una actividad creativa.
- La terapia para controlar ataques de ansiedad tendrá en cuenta tu contexto e historia personal.
Cómo controlar ataques de ansiedad
Controlar ataques de ansiedad es una preocupación bastante común para las personas que acuden a terapia. ¿Por qué motivo es tan común? La ansiedad tiene muchísimas formas de actuar sobre nuestro cuerpo, pudiendo traducirse en problemas muy diferentes con esa misma base. Está, por ejemplo, la agorafobia, las diferentes fobias específicas que conocemos (a insectos, a la sangre, a las agujas…), la ansiedad generalizada… Debido a esto, y a que muchísimos problemas de salud mental suelen tener, como consecuencia, problemas relacionados con la ansiedad, la preocupación por saber cómo controlar ataques de ansiedad se hace realmente habitual en consulta.
Qué es la ansiedad en sí
La ansiedad es una emoción adaptativa. Nos ayuda a regularnos, a activarnos cuando una situación estresante que requiere de la potenciación de nuestra habilidades está delante de nosotres. Sin embargo, esta emoción también puede volverse desadaptativa, cuando se activa ante situaciones que realmente no deberían provocarnos tal activación o se activa en desmedida, teniendo en cuenta cuál es el escenario. Por ejemplo, tiene sentido que nos pongamos nervioses ante una entrevista de trabajo, porque nos importa, queremos que salga bien, tenemos que tener preparado determinado esquema… Pero no es adaptativo que esto nos haga sudar excesivamente, vomitar o marearnos y darnos la sensación de que vamos a desmayarnos en cualquier momento. ¡Ahí está la diferencia!
La forma más intensa en la que puede activarse esta situación es en forma de un ataque de ansiedad. Algunas de las sensaciones físicas en las que puede traducirse esta situación son:
- Taquicardia.
- Náuseas.
- Palpitaciones.
- Mareos.
- Sudoración.
- Problemas gastroinestinales.
- Hormigueo en las extremidades.
- Tensión muscular.
- Sensación de que te puedes volver loco.
- Disociación.
- Temblor.
- Falta de aire y/o dolor en el pecho.
- Sequedad de boca.
Cómo controlar ataques de ansiedad
Ahora bien, ¿Qué se puede hacer al respecto para controlar los ataques de ansiedad? ¿Qué herramientas pueden haber a simple vista que nos ayuden a superar esta situación?
Para empezar, debemos ser conscientes de que la idea de controlar los ataques de ansiedad en sí es una mala perspectiva. Nunca podremos ser capaces de «controlar», en sí misma, cuándo y cómo aparece la ansiedad al cien por cien. Lo que sí podemos hacer es trabajar las herramientas de gestión de esta emoción, trabajar para que esa activación no sea tan intensa e incapacitante, y poder prevenir cuándo va a ocurrir para disminuir su frecuencia e intensidad.
Entonces, ¿Qué podemos hacer? Para controlar los ataques de ansiedad, podemos poner en práctica:
- Fijarnos en un estímulo externo. Para no prestarle toda nuestra atención a esas sensaciones físicas que nos provoca la ansiedad, podemos probar a focalizarnos en algo externo: ¿Qué es? ¿Qué hueles? ¿Puedes tocar algo que te haga sentir un estímulo diferente?
- Pon en práctica la respiración como técnica de relajación.
- Trata de buscar un lugar tranquilo donde no haya excesivos estímulos a tu alrededor.
- Si tienes la oportunidad, intenta poner en práctica alguna actividad creativa que te ayude a expresar todo lo que estás sintiendo. Escribir o dibujar suele ser una actividad que realmente ayuda a las personas a controlar los ataques de ansiedad.
La ayuda profesional de una psicóloga puede ser determinante para poder superar todos estos problemas y comenzar a ver cómo controlar los ataques de ansiedad, de una forma totalmente personalizada y según tu propio contexto, pues siempre es importante tenerlo en cuenta. Puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona