Traición amorosa, ¿Sabes qué tips puedes tomar para poder superarla? ¿Te gustaría conocer las claves de la superación? ¿Necesitas sanar esta herida y necesitas ayuda profesional?
Traición amorosa, las claves para superarla
Existen numerosos problemas por los que una relación de pareja puede verse dañada. Sin embargo, es solo una de las causas la que tanto miedo puede traernos cuando somos insegures o no hay suficiente confianza en la pareja: la infidelidad.
Una traición amorosa puede conllevar la rotura por completo de la confianza, un elemento indispensable en la pareja y que conlleva un arduo trabajo de reparación. Las consecuencias de este tipo de heridas no solo surgen en el momento en el que se descubre o que se sabe, sino que puede conllevar dolor durante mucho tiempo.
Tanto es así, que una traición amorosa puede cambiar por completo la rutina o las características que solían identificar al vínculo de pareja. Puede traer dinámicas tóxicas, sentimientos de traición, burlas, culpas, inseguridades…
Cómo saber que no se ha superado la traición amorosa
Cuando hay una traición amorosa, es necesario pasar por una etapa de duelo para poder superarlo y, en caso de seguir con la pareja, seguir trabajando en el vínculo.
Sin embargo, no siempre podemos ser conscientes de que hemos podido superar esta situación al cien por cien y podemos trabajar en la recuperación de la confianza. A continuación, vamos a ver algunas de las señales que nos pueden estar indicando que la traición amorosa ha tenido impactos muy fuertes en nuestro vínculo y que no está del todo superado:
- Controlar qué hace tu pareja. Si estamos ante la continua necesidad de saber dónde está nuestra pareja o qué está haciendo, es una clara señal de que no confiamos aún en nuestro vínculo y tenemos miedo de que vuelva a darse otra infidelidad.
- Adiós a la rutina. Si tras un tiempo de haber sucedido la infidelidad y estar creyendo que ya está superado, no hemos alcanzado nuestra rutina habitual en pareja, quiere decir que hay determinados aspectos que necesitamos trabajar todavía.
- Pensamientos intrusivos. Pueden estar ocurriendo muchos pensamientos intrusivos, en el sentido de boicotear nuestro vínculo y tener ideas, por ejemplo, de que nuestra pareja estaría mejor con la otra persona o que no somos suficiente.
Algunas de las claves para superar la traición amorosa
Hoy venimos trabajando algunos puntos importantes sobre la traición amorosa, bajo el supuesto de que queremos continuar con nuestra relación y estamos dispuestes a perdonar lo que ha sucedido. Teniendo en cuenta, además, que nuestra pareja realmente quiera arreglar lo sucedido y también aprecie el vínculo, a sabiendas de que ha cometido un error.
Así, pues, algunos de los tips que podemos tomar para superar realmente la traición amorosa pueden ser:
- Dejar fluir el tiempo y atravesar todas las etapas del duelo. Tenemos que tener muy presentes que el duelo ante la idea de la traición no va a pasar en dos días. Necesitaremos darnos un tiempo y dejar que todas las etapas ocurran. Cerrar nuestra mente y nuestro cuerpo a determinadas emociones o pensamientos solo provocará que existan obstáculos en el proceso normal de adaptación.
- La comunicación será una base importantísima. Si no existe una comunicación bilateral, recíproca y asertiva, la herida no podrá sanar bien. La sinceridad será una clave importante en este proceso.
- Darse un tiempo también puede ser una buena clave en la superación de la traición amorosa. Quizás necesites tiempo antes de enfrentar la conversación y necesites recolocar tanto tus pensamientos como tus emociones, o necesites ese tiempo después de haberla enfrentado. Todas las opciones son válidas.
Si necesitas ayuda profesional de una terapeuta para reparar las heridas de esta situación, ya sea con terapia individual o de pareja, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona