Vulvodinia, ¿Qué es esta afección? ¿A qué tipo de personas puede afectar? ¿Qué tipos existen y cómo se puede lograr el tratamiento? ¿Conlleva siempre dolor?
NOTAS CLAVES:
- La vulvodinia es una afección caracterizada por dolor e incomodidad crónica en la zona de la vulva.
- No existe un tratamiento concreto destinado a esta afección.
Vulvodinia: qué es y cómo tratarla
Todavía hoy en día, las enfermedades y afecciones que ocurren en nuestras zonas íntimas son cosas de las que hablamos con vergüenza o en voz baja, como si fuese algo de lo que tuviéramos que arrepentirnos o sentir una profunda vergüenza.
Las enfermedades de los genitales y las ITS conviven con nosotres, y es hora de que comencemos a darle la atención y la naturalidad que merecen. Tener una enfermedad o una infección no te hace peor persona, no debería conllevar ninguna etiqueta ni debería ser algo por lo que juzgar a las personas. El hecho de que la realidad no sea esta, es la que empuja a un montón de personas a vivir este tipo de afecciones en silencio, e incluso de ver cómo se agravan por la vergüenza que puede suponer ir al médico.
Para luchar contra este tabú que todavía existe, hoy vamos a hablar de una afección genital en concreto: la vulvodinia. ¿Sabes qué es? ¿Te gustaría saber cómo tratarla? Vamos a ello.
Qué es la vulvodinia
La vulvodinia es una afección vaginal, caracterizada por molestias y dolor crónico en toda la zona de la vulva. Por ello, todas las personas con vulva son susceptibles de sufrir esta afección.
La forma en la que las molestias pueden notarse en la vulva son:
- Dolor. Puede ser punzante y llegar a ser incapacitante.
- Hinchazón en la vulva.
- Sensación de ardor.
- Sequedad vaginal.
- Picor.
- Dolor rectal.
Los síntomas de la vulvodinia varían mucho en intensidad y en gravedad de una persona a otra. De hecho, en una misma persona, a lo largo del tiempo, estos síntomas pueden variar. Los síntomas de esta afección pueden verse más intensificados en las siguientes situaciones:
- Épocas de estrés y ansiedad de forma prolongada y aguda.
- Cuando va a llegar la menstruación.
- Por la noche.
Cuándo se considera vulvodinia
Para poder considerar que nuestras incomodidades y nuestro dolor tienen que ver con la vulvodinia, estos síntomas deben de haber estado presentes durante al menos tres meses.
Causas de la vulvodinia
Determinar las causas por las que una vulvodinia ha aparecido es bastante difícil. Normalmente, se hace por descarte cuando se está tratando de dar un diagnóstico ginecológico.
Algunas de las causas que se cree que tienen que ver con esta afección son:
- Irritación de los nervios de la vulva.
- Alteración en la expresión de los receptores hormonales del tejido vulvar.
- Debilidad en los músculos del suelo pélvico.
- Infecciones vaginales.
- Sustancias inflamatorias en niveles muy elevados en la zona del tejido vulvar.
Tipos de vulvodinia
Existen diferentes tipos de vulvodinia, a distinguir:
- Disestésica. Los síntomas se extienden por toda la vulva, y pueden ser discontinuados o constantes. Pueden aparecer alteraciones cutáneas, como enrojecimientos, y también problemas rectales.
- Síndrome de vestibulitis vulgar. Es el tipo más común de vulvodinia. Se caracteriza por aparecer en la zona que rodea la vagina, y por síntomas como ardor o dolor que llegan por contacto o roce de algún estímulo, así como también sin causa aparente.
Tratamiento de la vulvodinia
La vulvodinia es una afección de la que no se conoce mucho. Como hemos mencionado, su diagnóstico suele hacerse por descarte de otras situaciones que pudieran estar afectando a la salud vaginal. Por ello, no existe un tratamiento específico para esta situación.
Eso sí, existen determinados tratamientos que tratan de hacer la vida más fácil a las personas que pasan por esta afección, y que tratan de disminuir la sintomatología más aguda de la vulvodinia. Estos tratamientos son fármacos como antihistamínicos y anestésicos, bloqueadores nerviosos o relajación de la musculatura y fortalecimiento del suelo pélvico.
¿Te gustaría saber más sobre la vulvodinia? ¿Necesitas a una sexóloga para ayudarte a trabajar el suelo pélvico y mejorar tus relaciones sexuales? Contacta con nosotres a través del número 615095769. Bien puedes escribirnos por WhatsApp, bien llamarnos directamente. Si quieres agilizar el proceso y agendar cita directamente con Montse Iserte, puedes usar el siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona