Cómo elegir un psicólogo. ¿En qué puntos puedes fijarte a la hora de buscar ayuda de un profesional? ¿Qué guía podrías seguir para asegurarte de que estás haciendo una buena elección de profesional?
NOTAS CLAVE:
- Para saber cómo elegir un psicólogo que se adapte bien a ti, puedes seguir diferentes consejos.
- Recuerda asegurarte de que realmente tiene formación en Psicología oficial, y su formación posterior a ella.
- Aunque es recomendable ver su experiencia, esto no es un determinante a la hora de decidir si es buen profesional o no.
Cómo elegir un buen psicólogo
Tomar el paso de acudir a terapia y pedir la ayuda profesional que necesitas en cada momento es algo muy importante. A pesar de que a veces podemos sentir inseguridad y nerviosismo a la hora de dar el paso, conseguir animarte a hacerlo es un momento clave a la hora de gestionar y superar esas situaciones complicadas que están pasando en tu vida.
No obstante, aunque el paso de acudir a terapia esté casi hecho, pueden llegar nuevas inseguridades a la hora de preguntarte a qué profesional acudes. Averiguar cómo elegir un buen psicólogo puede ser una tarea algo complicada si no tienes experiencia previa y si no conoces a ningún profesional de la psicoterapia, de forma cercana, que pueda aconsejarte. Es por ello que desde Montse Iserte hemos pensado que podría ser una buena idea elaborar una pequeña guía para saber cómo elegir un buen psicólogo.
¿Tienes dudas sobre si el profesional encajaría bien o no contigo? ¿No sabes por dónde empezar a buscar? ¿Quieres asegurarte de que tu elección es buena? Acompáñanos con esta guía para saber cómo elegir un buen psicólogo.
La guía definitiva: Cómo elegir un buen psicólogo
¡Como lo lees! Hemos creado la guía definitiva que te ayudará a elegir un buen psicólogo. ¡Vamos paso a paso!
Tomar la decisión de pedir ayuda profesional
Puede parecer algo absurdo, pero tomar la decisión, personalmente, de pedir ayuda profesional, es uno de los primeros pasos de los que tenemos que tener seguridad. Si estamos bajo presiones de nuestra(s) pareja(s), amigues, familiares, y vamos a ir a terapia por estas presiones… Debes tener en cuenta de que es muy probable que la terapia no vaya a funcionar.
Debes ser tú, personalmente y de forma individual (o en pareja, si vas a pedir ayuda a un terapeuta de parejas), quien tenga la seguridad de decir: sí, necesito ayuda profesional.
Teniendo este paso seguro, veamos cómo elegir un buen psicólogo.
Tener diferentes opciones de profesionales, ¿Cómo lo hago?
Para elegir un buen psicólogo, será esencial que tengas algunas opciones diferentes para poder comparar y tomar una decisión en base a los siguientes pasos que verás.
Pero, ¿Cómo puedes llegar a encontrar diferentes opciones? Puedes encontrar plataformas en las que se anuncien los profesionales de salud. Doctoralia es un buen ejemplo de unas de estas plataformas. No obstante, también puedes:
- Preguntar a personas cercanas a ti que hayan tenido experiencias con terapeutas.
- Preguntar por redes sociales.
- Buscar clínicas de psicología en tu zona a través de Maps.
¿Es realmente un psicólogo? Un punto también infravalorado, pero muy importante
Este paso es esencial. Una vez que tienes diferentes opciones para barajar, será importante que puedas acceder a su formación como profesional. En ella, deberás de encontrar que realmente tienen un título de formación con respecto a Psicología. Sabrás que realmente es un profesional si tiene un título de Licenciatura o de Grado universitario en Psicología.
Si lo que encuentras son formaciones no universitarias, significa que realmente no está autorizado para ser psicoterapeuta.
Cómo elegir un buen psicólogo: la formación de posgrado
Otro punto a tener en cuenta es la formación de posgrado que tiene el profesional. Es decir, qué especialización ha tomado después de haber completado la carrera. Existen muchas ramas posibles:
- Infantil.
- Trauma.
- Sexología.
- Forense.
Si su especialización coincide con el problema a tratar, ¡ya está sumando puntos y parece ser un buen psicólogo para ti!
Otros puntos importantes
Existen otros puntos importantes a la hora de elegir un buen psicólogo. Debes tener presente:
- Observar si está inscrito en el Colegio Oficial de Psicólogos de su zona.
- La experiencia como profesional puede marcar una diferencia, sin embargo, no es algo por lo que debas dejarte llevar. Existen muchos profesionales que están empezando y que son tan capaces –o más– que aquellos que llevan muchos años.
- Buscar opiniones sobre esta persona como profesional puede ser una buena forma de decidir si estás eligiendo un buen psicólogo. No obstante, esto no siempre es fácil de encontrar.
- Asegúrate de que va a hacer un buen trato de los datos que compartáis. Debe ser confidencial.
- Ten en cuenta que deje clara su tarifa desde el principio. Si es cambiante o la modifica según la dificultad o el tratamiento, ¡ahí no es!
- Busca que dé respuestas a todas tus dudas antes de la primera sesión. ¡Pregunta sin miedo todo aquello que te surja!
Ahora que ya sabes cómo elegir un buen psicólogo, puedes darte la oportunidad de comenzar a superar los problemas que te están afectando actualmente. ¿Lo tienes ya decidido? Contacta con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:
Autora de la nota: Yolanda Carmona