Tiempo de lectura: 4 minutos

Psicólogo y coach, ¿Estamos hablando de la misma profesión? ¿Qué formación hay detrás de cada uno de estos títulos? ¿Pueden atender las mismas situaciones? ¿Qué diferencias hay entre estos dos términos?


 

Psicólogo y coach: ¿Cuáles son las diferencias?

Durante los últimos años, se ha visto un gran auge de aquellos profesionales que tienen el título de coach. Sin embargo, todavía a día de hoy no somos muy conscientes de qué tipo de situaciones son las adecuadas para este tipo de profesionales, ni tampoco se conoce demasiado exhaustivamente cuáles son las diferencias entre las figuras del psicólogo y del coach.

Hoy abordaremos estas diferencias entre psicólogo y coach hablando sobre los siguientes puntos:

  • Cuál es la formación de cada uno de estos profesionales.
  • Qué tipo de situaciones está capacitades para abordar.

 

Si alguna vez te has preguntando cuáles son las diferencias entre un psicólogo y un coach o te interesa el tema, ¡estás en el lugar correcto! ¡Vamos a verlo!

 


💥BONUS: Parejas abiertas funcionan, ¿Mito o realidad?

 

Las diferencias entre un psicólogo y un coach

Como hemos mencionado en la introducción, para hablar de las diferencias entre estos dos tipos de profesiones tenemos que ver, de forma separada, un primer acercamiento a cada una de esas realidades: qué formación hay detrás de cada une.

Así, pues, vamos a ver por separado la capacitación formativa de cada une.

Antes de continuar, es necesario hacer un pequeño inciso para aclarar algo. Con esta entrada no se intenta desprestigiar la diferencia de titulación entre carreras universitarias y otro tipo de formaciones. Es un análisis objetivo de las diferencias entre ambas figuras. Tener una carrera universitaria no implica ser mejor persona o mejor profesional.

 


💥BONUS: Falta de deseo a los 50

 

La formación del psicólogo

La primera de las diferencias que vienen al hablar de la figura del psicólogo y de la del coach viene aquí. Un profesional de la psicología es alguien que ha realizado unos estudios relacionados con la psique humana: comportamiento, pensamiento, emociones… La psicología es una ciencia muy amplia, y dentro de ésta hay multitud de ramas:

  • Sexualidad.
  • Pareja.
  • Trauma.
  • Deporte.
  • Neuropsicología.
  • Entre muchas otras.

 

Por ello, un profesional de la Psicología primero realiza un estudio general sobre la psique humana (actualmente, el Grado de Psicología) y, posteriormente, se especializa en alguno de los ámbitos mencionados anteriormente.

 

Psicólogo y coach: ¿Cuáles son las diferencias? | Blog de Montse Iserte

 

La formación del coach

La figura del coach tiene una formación diferente a la del psicólogo. Esta formación puede ser más especializada desde el primer momento, pues no hay que pasar por ningún grado en primer lugar, para alcanzar la especialización (Máster o cualquier otro tipo de titulación privada) en coaching. También existen muchos ámbitos diferentes que el coaching puede abarcar. Encontramos:

  • De liderazgo.
  • Ejecutivo.
  • Personal.
  • Deportivo.
  • Entre otros.

 


💥BONUS: Terapia de pareja online: Cómo funciona

 

 

Qué situaciones aborda el psicólogo y el coach

Aunque en el tema de la formación ya hay una diferencia entre la figura del psicólogo y el coach, podemos ver otra serie de situaciones en las que hay diferencias entre estas dos figuras.

Las situaciones que aborda un psicólogo son muy numerosas, y de forma general se pueden reducir a situaciones profundas, que tienen impacto en la persona y en su día a día. Algunas de estas situaciones pueden ser:

  • Gestión emocional.
  • Desarrollar autoestima y autoconcepto.
  • Problemas de pareja que impiden el avance.
  • Ansiedad.
  • Problemas relacionados con la ira.

 

Psicólogo y coach: ¿Cuáles son las diferencias? | Blog de Montse Iserte

 

La figura del psicólogo hace uso de las herramientas que se han comprobado a través de estudios científicos que son útiles para problemas determinados.

Por otra parte, cuando hablamos del profesional del coach, éste aborda situaciones que son más puntuales y que ayudan únicamente a corto o medio plazo, pero no de forma profunda y a largo plazo. Las situaciones que podría abordar un coach son:

  • Dirección que debe tomar el trabajo.
  • Factores motivacionales.
  • Aprovechar potencial.
  • Promover satisfacción y bienestar.

 


💥BONUS: Los problemas más comunes en las parejas del mismo sexo

 

¿Quieres saber más sobre las diferencias entre la figura del psicólogo y del coach? ¿Tienes problemas y te has dado cuenta de que necesitas contar con la ayuda de un psicólogo? Si necesitas ayuda profesional, puedes contactar con nosotres a través del número 615095769, ya sea por WhatsApp o llamando, o agendar cita con Montse Iserte a través del siguiente enlace:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Yolanda Carmona