Tiempo de lectura: 4 minutos

Relaciones sanas, ¿Cómo podemos identificar si nuestra relación de pareja es sana o tóxica? ¿Cuáles son las bases y las características de una buena y saludable relación?


 

Relaciones sanas: Bases y características

¿Cuántas veces te has preguntado cuáles son las bases y las características de una relación sana? ¿Cómo se construyen esas relaciones sanas de las que tanto se habla, pero tan poco se practica?

Hoy nos gustaría alejarnos de la explicación de las relaciones tóxicas y toda la negatividad y sufrimiento que estas conllevan. La aproximación que haremos hoy será completamente opuesta a esa típica descripción de la pareja, y nos centraremos en hablar de las cosas positivas y saludables que pueden existir en las relaciones sanas. ¿Te gustaría conocer qué es lo que caracteriza y hace que una relación de pareja sea saludable? Estás a punto de descubrirlo.


💥 BONUS: Relaciones tóxicas, ¿Cómo reconocerlas?

 

 

Relaciones sanas, ¿Qué se necesita?

Las relaciones saludables no llegan a nuestra vida de la nada. Tenemos que trabajar, en primer lugar, nuestro propio desarrollo personal. Para alcanzar una relación bonita, tenemos que deconstruir muchas ideas tóxicas con las que se nos ha educado desde que somos pequeñes. Nos estamos refiriendo a algunos de los mitos románticos con los que hemos crecido, por ejemplo:

  • Si hay celos, es porque te quiere.
  • El amor conlleva sufrimiento.
  • Existe una media naranja para nosotres.
  • El amor lo puede todo.
  • Quien se pelea, se desea.

Esto es trabajo personal e individual de cada une, y debe ocurrir en algún momento para alcanzar las relaciones sanas. Pero, con esto, no queremos decir que la deconstrucción de estas ideas sea NECESARIAMENTE obligatorio realizarlo antes de encontrar a una persona con la que tener una buena relación. ¡También se puede trabajar en une misme y en la deconstrucción de las ideas junto a nuestra pareja!

Es importante mencionar, además, que, como hemos mencionado, la relación bonita no llega a nosotros y ¡Pum! Ya funciona perfectamente. Una relación funciona cuando cada persona que forma parte del vínculo trabaja en ella día a día. Las parejas, así como nuestra propia salud mental, es algo que hay que cuidar de forma diaria, como si de regar una planta se tratase.


❗️ NOTA CLAVE: Una relación funciona cuando cada persona que forma parte del vínculo trabaja en ella día a día.

Y entonces, replanteamos la siguiente pregunta: Relaciones sanas, ¿Qué se necesita? Vamos a ver algunos de sus puntos importantes.

Responsabilidad afectiva para las relaciones sanas

La responsabilidad afectiva es la creación de relaciones igualitarias, en las que se toma conciencia de las consecuencias que cada uno puede provocar tanto en sí misme como en la otra persona, con un especial toque de atención en las emociones. Es, por ello, un elemento indispensable para las relaciones sanas.


💥 BONUS: Responsabilidad afectiva, ¿Qué es?

 

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es un punto muy importante para las relaciones sanas. Nos ayudará, además, a mejorar nuestra responsabilidad afectiva. Esto ayudará a la gestión emocional y fomentará el respeto mutuo.


💥 BONUS: Comunicación asertiva: Entendiendo sus claves

 

Establecer límites

No debemos perder de vista que cada persona sigue siendo un individuo que forma parte de la pareja, y necesita su espacio y su toma de decisiones.


💥 BONUS: Beneficios de poner límites en las relaciones

 

 

Otros elementos de las relaciones sanas

Otros elementos que deben verse en las relaciones sanas son:

  • Existe confianza y seguridad.
  • El tiempo que se pasa juntes es de calidad.
  • Hay una comunicación abierta sobre lo que se quiere/desea, tanto como sobre lo que no.
  • Hay espacios individuales.
  • El cuidado, tanto físico como emocional, es recíproco.

 


💥 BONUS: Ingredienets de una relación sana

 

¿Te gustaría trabajar alguno de los aspectos que has visto en esta entrada? La terapia de pareja puede ayudarte a ti y a tu(s) vínculo(s) a tener relaciones sanas, trabajando en aquello que está provocando problemas en el desarrollo de vuestra relación. Contacta con nosotres a través del número 615095769, puedes escribirnos por WhatsApp o directamente llamarnos. También puedes agendar cita con Montse Iserte:

Montse Iserte – Doctoralia.es

Autora de la nota: Sexóloga Yolanda Carmona